Bajo la mirada atenta de los 28 países que integran la Unión Europea, hoy se espera que el gobierno del primer ministro británico David Cameron publique la ley que convoca a un referendo de salida de la UE antes de fines de 2017 y que deberá ser debatida durante el próximo mes en la Cámara de los Comunes.

El gobierno de Cameron prometió un referendo durante la campaña electoral presionado por el auge del partido euroescéptico Independencia del Reino Unido (Ukip), que desea que el país no dependa de Bruselas en asuntos migratorios, por lo que desde hace semanas la Unión Europea observa con atención lo que pueda ocurrir en Reino Unido, tras la victoria del Partido Conservador en las elecciones generales del 7 mayo pasado.

La Comisión Europea dijo estar dispuesta a trabajar con Cameron para atender sus peticiones de reforma de la UE, aunque advirtió que los principios fundadores, en particular la libertad de circulación, “no son negociables”.

De acuerdo con el diario The Guardian, Cameron está apurado por celebrar la consulta en 2016, debido a que en mayo del próximo año los escoceses llevarán a cabo sus elecciones, lo que podría provocar distracciones a nivel local, ya que temas como mayores poderes al gobierno de Edimburgo volverían a ocupar la agenda. En 2017 se llevarán a cabo las elecciones presidenciales francesas (en marzo y abril) y en septiembre se realizarán las federales en Alemanias. Esto preocupa al británico, ante la posibilidad de que la canciller alemana, Angela Merkel, no consiga un cuarto período. Esto, porque ambos se necesitan mutuamente.

El día de hoy, Cameron se desplaza a La Haya para entrevistarse a mediodía con el jefe del Gobierno neerlandés, Mark Rutte, y posteriormente viajará al Estado francés para cenar con el presidente, François Hollande. El viernes, el líder conservador conversará en Polonia con el primer ministro, Ewa Kopacz, y más tarde, en Alemania, con la canciller Angela Merkel.

En tanto, Cameron canceló a última hora la visita a Dinamarca, después de que la primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, convocara elecciones anticipadas para el 18 de junio.

La gira del líder británico se enmarca en su estrategia para propiciar reformas en la UE, sobre todo en materia de inmigración y acceso a prestaciones sociales. Su ofensiva diplomática empezó el pasado lunes con una reunión en su residencia oficial campestre de Chequers con el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, a quien expuso las líneas generales de su plan de reforma.

Según The Guardian, el banco de Inglaterra está trabajando en un proyecto destinado a evaluar el riesgo económico para Reino Unido si los británicos votan a favor de salir de la UE en el planeado referendo.

Información de latercera.com