De veintiséis candidaturas procedentes de once países, el día de hoy se dio a conocer el único galardonado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2015, se trata de la francesa Esther Duflo, considerada la economista de la pobreza.
En información de El Universal, el premio es otorgado a Duflo, por sus destacadas innovaciones y decisivas contribuciones a la economía del desarrollo y al estudio de las políticas contra la pobreza. Además por los resultados de su investigación en la renovación del diseño de estrategias en temas de educación, salud, microfinanzas y empleo.
Esther Duflo (25 de octubre de 1972) es una economista francesa, co-fundadora y directora del Abdul Latif Jameel poverty Action Lab y profesora de Reducción de la Pobreza y Economía del Desarrollo en el MIT. Asimismo, Duflo es investigadora asociada en el National Bureau of Economic Research (NBER) de Estados Unidos, es parte de la directiva del Bureau for Research and Economic Analysis of Development (BREAD), y es directora del programa de economía del desarrollo del Think Tank Center for Economic and Policy Research.
Sus investigaciones se centran en aspectos Microeconómicos de países en vías de desarrollo, incluyendo el comportamiento de las familias, educación, acceso a financiamiento, salud y evaluación de políticas públicas. Junto a Michael Kremer, John A. List, y Sendhil Mullainathan, además de impulsar el avance de la experimentación de campo como una importante metodología para descubrir relaciones causales en economía.
La revista Time la incluyó en su lista de las 100 personas más influyentes de 2011, y ha recibido el Premio al mejor economista joven francés de Le Monde (2005), el Luc Durand–Reville de la Academia de Ciencias Morales y Políticas (Francia, 2008) y la John Bates Clark Medal (Estados Unidos, 2010).
En 2013 el presidente estadounidense Barack Obama la designó miembro del Consejo de Desarrollo Global del Presidente y es también doctora honoris causa por las universidades de Yale (EE.UU.), Libre de Lovaina (Bélgica) y la London Business School, y miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
Por otro lado, los Premios Princesa de Asturias (Premios Príncipe de Asturias hasta el 2014) están destinados a galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional, aunque con especial atención al ámbito español.
En octubre de 2014 el patronato de la Fundación Príncipe de Asturias aprobó que tanto la institución como los premios se denominarían como “Princesa de Asturias”, en alusión a la heredera de la Corona, la princesa Leonor de Borbón.
En ediciones anteriores el galardón “Princesa de Asturias de Ciencias Sociales” fue concedido, entre otros, al hispanista francés Joseph Pérez, la socióloga holandesa Saskia Sassen, David Attenborough, Tzvetan Todorov, Mary Robison, Paul Krugman, Jurgen Habermas y Carlo María Martini, entre otros.

