La leyenda de Bob Marley se mantiene viva y la influencia de su música está presente en todos los rincones del mundo 34 años después de su muerte.

Nació en el año de 1945 en el seno de una familia pobre en Nine Mile (Jamaica), el músico está considerado uno de los mitos de la música del siglo XX y el máximo exponente del reggae.

Robert Nesta Marley Booker, su nombre real, Marley es el jamaicano más famoso además de ser el icono de la música reggae, el líder de The Wailers es el más conocido y respetado intérprete de la música jamaicana, adalid del movimiento rastafari y ejemplo de los tiempos en los que las drogas y la música vivían el idilio más evidente.

“No Woman, No Cry”, “Jamming” y “Redemption Song” son algunas de esas canciones que merecerían incluirse en una nave espacial dirigida al futuro, pero que quizá en el presente hubieran tenido menos posibilidades de éxito. El recopilatorio ‘Legend’, lanzado en 1984 tres años después de su muerte víctima del cáncer, es el álbum de reggae más vendido de la historia. Uno de esos discos merecedor de espacio en cualquier colección de megalómano.

Su leyenda comenzó en 1972 con el primer álbum grabado junto a The Wailers, “Catch a Fire”. A éste le siguieron “Burnin” y un éxito creciente en EEUU con éxitos como “Get up, stand up” y “I shot the sheriff”.

Tras la recomposición del grupo, con la que pasaron a denominarse Bob Marley & The Wailers, continuaron los éxitos.

Con ellos llegaron los discos “Natty Dread” (1975) y, sobre todo, “Rastaman Vibrations” (1976), que alcanzó los primeros puestos de las listas norteamericanas y que expone vivamente su mensaje de amor y crítica social.

Con información del diario ABC