El gobernador del Banco Central Heleno, Yanis Sturnaras celebró el acercamiento entre el Gobierno griego y las instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) sobre la necesidad de revisar a la baja los objetivos de superávit primario y consideró “de la misma importancia precisar la intención de los socios para reestructurar la deuda”.
Sin embargo, aseguró que de haber un posible fracaso en las negociaciones entre el gobierno de Alexis Tsipras y los acreedores, se provocaría la salida del país de la eurozona e incluso de la Unión Europa.
En información del diario ABC España, Sturnaras en su comparecencia ante el Parlamento sobre la política monetaria de 2014 a 2015, recalcó que la incertidumbre de los últimos dos trimestres ha tenido consecuencias nefastas para la economía griega. Dijo que en el periodo de octubre de 2014 a abril de 2015 salieron del sistema bancario griego casi 30 mil millones de euros, que en buena parte se quedaron en manos de particulares.
Según el informe, un acuerdo restablecería la confianza entre las autoridades griegas y los acreedores, garantizaría el apoyo financiero de los socios y del Fondo Monetario Internacional al país y permitiría aplicar una política financiera más equilibrada. Concluyó que con el apoyo de los socios puede acelerarse el procedimiento por el que el país pueda volver a financiarse en los mercados.
Por otra parte, Yanis Varufakis, ministro griego de Finanzas, realiza este miércoles una visita a París, donde será recibido por el secretario general de la OCDE, Angel Gurría, en una fase crítica de la negociación con sus acreedores, que pone presión para que Atenas haga más concesiones.
En tanto, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, en una rueda de prensa conjunta con el canciller austríaco Werner Faymann, indicó que si Grecia no logra cerrar con los acreedores un acuerdo que sea sostenible la cúpula europea tendrá que cargar con las consecuencias de un “no” heleno. Además solicitó una solución que garantice la sobrevivencia económica.