Los celulares son los eslabones más débiles en la cadena de seguridad cibernética de una empresa, pues representan el punto de intrusión más valioso al ofrecer acceso directo a bienes organizacionales.

En base a la investigación de la firma Check Point, “para una organización con más de dos mil aparatos en su red, existe un 50 por ciento de probabilidad de que haya al menos seis aparatos móviles infectados o atacados en su red”.

Detalla que el 72 por ciento de los proveedores de Tecnologías de la Información consultados, estuvieron de acuerdo con que el principal desafío de seguridad móvil es proteger los datos corporativos.

En tanto, 67 por ciento dijo que su segundo mayor reto es administrar aparatos personales que guardan datos corporativos y personales, ante lo cual es primordial tomar los pasos adecuados para proteger este tipo de aparatos.

Es común que las empresas se apoyen en aplicaciones para ayudar a sus negocios a ser más organizados y simplificados; sin embargo, estas herramientas se vuelven puntos vulnerables de entrada a ataques.

La investigación reveló que 96 por ciento de las organizaciones estudiadas usó al menos una aplicación de alto riesgo en 2014, un aumento de 10 por ciento del año anterior.

El estudio también arrojó que 12.7 eventos de aplicaciones de alto riesgo ocurren cada hora, lo cual crea una gran cantidad de oportunidades para que los criminales cibernéticos accedan a la red corporativa.

En ese sentido, Check Point descubrió que 81 por ciento de las organizaciones analizadas sufrieron pérdida de datos, un aumento del 41 por ciento con relación al nivel registrado en el año 2013.

Explica que los criminales cibernéticos actuales son sofisticados y despiadados, pues están a la caza de las debilidades de la red y se acercan a cualquier capa de seguridad como una invitación abierta para tratar de hackearla.

Con información de MVS Noticias