Dos muertes, es lo que ha cobrado hasta el momento, el brote de Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV, siglas en inglés), así lo confirmó el Ministerio de Sanidad de Corea del Sur. Hace dos semanas se dio a conocer que 25 personas eran infectadas por este brote, causando nerviosismo público en el país asiático.

Según información de elmundo.es, los contagios guardan relación con el primer caso diagnosticado: un hombre de 68 años que viajó a Bahrain y regresó a Corea del Sur vía Catar a principios de mayo. Según informaron los medios surcoreanos, el diagnóstico del primer caso de MERS-CoV no se confirmó hasta el 20 de mayo debido a la pasividad del Centro Coreano para la Prevención y el Control de Enfermedades, que en un primer momento rehusó hacer las pruebas pertinentes porque en Bahrain no se habían registrado casos.

En tanto, autoridades surcoreanas plantean tomar medidas más drásticas, esto no solo por el aumento de los contagios, sino también por las críticas internacionales –especialmente de China- por su misión de la crisis sanitaria tanto dentro como fuera del país.

Cerca de 700 personas que han tenido contacto con los pacientes permanecen en aislamiento voluntario. No obstante, después del hombre surcoreano diagnosticado en la provincia china de Cantón, Seúl estudia prohibir que esas personas viajen al extranjero.

Según información del eluniversal.com.mx, el brote también llamado coronavirus, tiene una tasa de muerte mucho más elevada que el SARS (Síndrome respiratorio agudo y grave) y no existe cura ni vacuna. Estima la Organización Mundial de la Salud (OMS) el número total de casos globales en 1.161, con al menos 436 muertes relacionadas. Además asegura que la transmisión del MERS-CoV entre humanos no es fácil.