Después de que este lunes presentó el primer ministro griego, Alexis Tsipras a socios de la Unión Europea, un paquete que incluía una reforma en las pensiones y la aceptación de las metas fiscales hasta 2018, las reacciones en Atenas no se hicieron esperar, por lo que el partido izquierdista Syriza y sus aliados de la derecha soberanista, declararon inmediatamente en contra de la concesión. El vicepresidente del Parlamento griego, Alexis Mitropoulos, aseguró que “las medidas no se pueden votar, son extremas y antisociales”. Advirtió que difícilmente el pacto obtendrá el respaldo de la Cámara.

En caso de no lograr el apoyo de los diputados de la coalición gubernamental –el izquierdista Syriza y el nacionalista Griegos Independientes- la única salida será el voto del pueblo, señaló este martes el portavoz del Gobierno griego, Gavriil Sakelaridis. Indicó además que para lograr el apoyo de los diputados de Syriza, “Tsipras debe primero informar al pueblo por qué hemos fallado en la negociación con los acreedores y por qué ha terminado con este resultado”.

Por otra parte, los jefes de Estado y de gobierno de los 19 países miembros de la zona euro, reunidos luego de un encuentro de sus ministros de Finanzas en Bruselas, aceptaron estas propuestas como base, y las aplaudieron como “un paso adelante positivo” de cara a un acuerdo esta semana.

El paquete de medidas de Atenas, que esperaban las instituciones acreedoras – la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- para dar el aval al desbloqueo de los 7 mil 200 millones de euros que necesita para pagar al FMI el 30 de junio, incluye numerosas concesiones en materia fiscal y de reforma del sistema de pensiones.

Pero de aquí a que se cierre un acuerdo y se desbloquee el dinero que Grecia necesita, el proceso será no obstante muy laborioso. Esto bajo la presión de la caída de los depósitos en los bancos griegos que llevaron este martes al Banco Central Europeo (BCE) a elevar por cuarta vez en menos de una semana el tope de una línea de financiación de emergencia.

Los negociadores griegos deberán afinar con las instituciones todos los detalles técnicos, antes de presentarlos a los ministros de Finanzas de la zona euro que se reunirán el miércoles por la tarde.

Información El País, España