Una batalla con muchas enseñanzas
Las elecciones, a veces, son la venganza del
ciudadano. La papeleta es un puñal de papel.
David Lloyd George
Carlos Alberto Pérez Cuevas
Esta semana observamos que los partidos políticos, después de la elección del 7 de junio, presentan una versión que no es acorde con lo que los ciudadanos mandaron, en la realidad, vemos partidos victoriosos, presidentes de partidos y candidatos que dicen que les fue muy bien, que duplicaron delegaciones, que aumentaron el voto, aun cuando los resultados no les fueron favorables; el resultado final de esta elección es que los ciudadanos castigaron las malas prácticas de políticos, castigaron la corrupción, castigaron la falta de propuesta y la falta de acciones; iincluso el mandato ciudadano alcanzó al árbitro de la elección, que tendrá que poner más cuidado en aplicar la ley con puntualidad, sancionando a los partidos políticos que la violen, deberán también atender con mayor detalle el programa de resultados electorales preliminares, que en esta ocasión dejó mucho que desear al no contar con la mayor parte de datos de la elección y fallas técnicas que no fueron resueltas.
Es muy importante que los partidos políticos verdaderamente valoren lo que los ciudadanos les dijeron en las urnas; se vale, que de fondo, presenten ante los ciudadanos un análisis certero de qué es lo que pasó, pero lo más importante de ellos sería que tomarán experiencias, que tomarán lo mejor de esta elección, para que así se renueven, presenten mejores candidatos y propuestas. Hoy el fenómeno fueron los candidatos independientes, pero pareciera que hoy todos los políticos ya quieren ser independientes; ya lo vimos el 7 de junio, despuesito de la jornada electoral ya se han postulado a la Presidencia de la República, Margarita Zavala, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, y algunos otros que, sin duda, serán ahora la fórmula de los independientes; pero lo que en verdad los ciudadanos quieren es que haya políticos serios.
Ésta fue sólo una batalla que ha dejado muchas enseñanzas y lecciones, ojalá los partidos políticos lo valoren y, si no, los ciudadanos se encargarán en los siguientes procesos de seguir usando la misma fórmula, votar por los que les convencen, votar por los que tienen propuesta, votar por quien verdaderamente les implica alguien responsable, sensato, con posibilidades de gobernar o de representarlos; para los ciudadanos vienen otros procesos, el siguiente año en 2016, habrá varias de las gubernaturas que estarán en juego; en 2017 también tendremos otras renovaciones de gubernaturas y sin duda la gran batalla será en 2018, en la elección presidencial, en la cual este gobierno se jugará todo por mantenerse en el poder, y los partidos políticos de oposición, el PAN como segunda fuerza, querrán estar presentes en la boleta.
Lo que los partidos no deben olvidar es que hoy los ciudadanos dieron un mandato a cumplir.
@perezcuevasmx
perezcuevasmx@gmail.com


