Santiago I. Soriano Condado

Resultados al momento (lunes 8 de junio a las 00:55 horas):

– PREP-DF da, hasta ahora, cinco delegaciones a Morena: Atzcapotzalco, Tlalpan, Xochimilco, Cuauhtémoc y Tláhuac. El PAN lleva la delantera en Miguel Hidalgo y Benito Juárez; a su vez el PRI apunta en Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta; el resto son del PRD. Su primera gran derrota en el bastión más grande que, hasta hoy al parecer, tenían.

-PREP-Nuevo León: “El Bronco” está arrasando con 49.5% de los votos contra un 23.9% de Felipe de Jesús Cantú y 21.9% de Ivonne Álvarez que se rezagó en la contienda. Esta noticia cala hasta Los Pinos. Al tiempo.

-PREP-Michoacán: Silvano Aureoles Conejo aventaja a “Chon” Orihuela con 36.45% contra 28.43 del priísta. Aquí hay una gratísima sorpresa: participación ciudadana de más del 50%. Enhorabuena a los michoacanos.

-PREP-Sonora: Claudia Pavlovich está arrasando con un 56% hasta el momento; Javier Gándara apenas alcanza 30.38%; derrota para el gobernador Guillermo Padrés. Participación ciudadana de más del 50%. Tiemblan en Hermosillo.

-PREP-Querétaro: Con un 57% de participación ciudadana, Pancho Domínguez del PAN está superando a Roberto Loyola del PRI por más de 15 mil votos.

-PREP-San Luis Potosí: Aquí la participación también fue alta con un 57% y la contienda sigue cerrada aunque con ventaja para Juan Manuel Carreras del PRI que lleva 36.36% de votos contra el 34.56 de Sonia Mendoza, del PAN.

-PREP-Guerrero: El escrutinio apenas rebasa el 5% de avance, pero el PRI con Astudillo lleva la delantera (38.3%) frente a Beatriz Mojica (29.5%).

-PREP-Campeche: Otro conteo rápido que apenas va en el 7% de avance pero que coloca como puntero a Rafael Moreno del PRI con 41.4% de votos contra 27.81% de Jorge Rosiñol del PAN.

-PREP-Colima: Aquí el conteo ya va más avanzado (30%) y pone a Ignacio Peralta del PRI, a la cabeza con 41.28%, dejado en segundo sitio a Jorge Luis Preciado, del PAN, con 39.2%.

-PREP-BCS: Con 10% de avance en el conteo, Carlos Mendoza Davis supera con 44.7% de votos al priista Ricardo Barroso que tiene 32.06%.

Si las tendencias permanecen igual, habré errado en dos de las nueve gubernaturas. Dije que me parecía que Ivonne Álvarez vencería en Nuevo León y que Javier Gándara refrendaría al panismo en Sonora. Los números me están diciendo lo contrario; por lo demás: todo como me parecía que iba a ser. La revista Siempre! en este mismo portal web presentó cinco análisis estadísticos de los estados donde los candidatos llegaban con empates técnicos (Nuevo León, Sonora, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán), mismos que dan muestra de que la encuesta real y que mayor importancia tiene es la del día de los comicios.

Lo escribí hace casi medio año: El PRD iba a sufrir su revés más doloroso en mucho, mucho tiempo. En la Cámara de Diputados la mayoría sería para el PRI que lleva 26.61% de votos; el PAN alcanza el 21.2%. Aquí una sorpresa nacional: Morena sería la tercera fuerza en San Lázaro con 10.08%, dejando en tercer sitio al PRD con 9.18%, el PVEM con 7.05% se quedaría en cuarto. Les siguen Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Ciudadano. Hasta ahora, el PT y el Partido Humanista, perderían sus registros.

El anulismo en la elección federal va de momento en 5.41%, es decir 534 mil 050 votos.

En esta misma elección, la mayoría fue el abstencionismo: 55.93% de votantes no acudieron a las urnas.

Éste, el resumen hasta el momento en las elecciones intermedias del 2015.