Mañana pediremos cuentas
El futuro no está escrito porque
sólo el pueblo puede escribirlo.
Adolfo Suárez
Carlos Alberto Pérez Cuevas
“No hay fecha que no se cumpla y plazo que no se venza”… y el día de la jornada electoral es hoy, 7 de junio, este día se pone en juego la disputa por 2,179 cargos: 500 diputaciones federales, 641 curules locales, 993 presidencias municipales, 20 juntas municipales y 16 delegaciones del Distrito Federal; con la concurrencia en 17 entidades federativas, lo que constituye una gran diferencia con los procesos electorales anteriores, el más cercano en concurrencia se había logrado en catorce estados; la apuesta es que un día, la concurrencia se dé en todo el país, con lo que se concentrarían la mayoría de los procesos electorales en una sola fecha y así despejar a los gobiernos y representantes de tantas jornadas electorales que los distraen.
Esta jornada electoral es la primera que se rige bajo las nuevas reglas impuestas por la reforma electoral más reciente, millones de spots de los partidos y sus candidatos en tiempos oficiales del Estado, la presencia y puesta en práctica de las candidaturas ciudadanas con sus candidatos independientes, que de ello tiene muy poco, pues fueron miembros de partido enojados con sus dirigencias y, en algunos casos, partícipes de oscuras negociaciones para mermar a otros candidatos.
Según analistas y encuestas públicas, llegan a esta elección muchos candidatos empatados y que se alzaran en triunfos con márgenes de diferencia mínimos, lo que sin duda generará descontentos e impugnaciones que llevarán el proceso a los tribunales; se trata del primer ejercicio donde en los hechos las autoridades electorales estatales y federales trabajan en coordinación y operación mutua la jornada electoral y la casilla única, en donde se recibirá la votación de diputados federales, locales y presidentes municipales.
Éste fue un proceso electoral que concluyó en la fase de campañas el miércoles pasado, y que ha dejado también un hartazgo y descontento ciudadano por la excesiva confrontación partidista y el cúmulo de casos de corrupción gubernamental y político; hoy veremos si las campañas a favor del voto nulo tuvieron efecto y en qué medida se logró y si el abstencionismo sigue siendo el verdadero ganador de la contienda.
Ojalá los ciudadanos salgan a votar con la conciencia y convicción de buscar que los mejores, los más preparados y honestos los representen, porque cierto es que muchos candidatos y sus acciones desprestigian la política y a todos los que nos dedicamos a ella, pero también cierto es que en medio de toda esta podredumbre también existen personas sensatas y honestas que quieren servir a su comunidad y a su gente y por fortuna hay casos así en todos los partidos políticos:
Hoy toca votar y mañana pedir cuentas; te invito a que utilices tu voto para contratar a los que sirven de verdad y para frenar a los que han hecho de los cargos públicos un negocio personal.
@perezcuevasmx
perezcuevasmx@gmail.com