Entrevista a Claudio X. González/Presidente de Mexicanos Primero

Nora Rodríguez Aceves

“Con motivo de nuevos elementos a considerar en el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en Educación Básica y Media Superior, quedan suspendidas indefinidamente las fechas publicadas para su realización”, de esta forma, a través de un escueto comunicado de prensa —el 129— y sin más explicaciones, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el viernes 29 de mayo daba a conocer la decisión de suspender indefinidamente la evaluación de los docentes programada para el mes de junio.

Decisión que causó en todos los ámbitos social, político, empresarial, académico e incluso gremial, sorpresa, molestia, enojo, rechazo, así como provocó al mismo tiempo el reclamo de una explicación y la exigencia de echar para atrás esta medida considerada unilateral e ilegal, que además viola el corazón de la reforma educativa que “establecía dos aspectos fundamentales. El primero buscaba mejorar la calidad educativa al garantizar la formación y promoción de mejores maestros en nuestro país. El segundo, implicaba retomar la rectoría por parte del Estado de nuestro sistema educativo. Sin embargo, el anuncio en referencia por parte de la SEP hace imposible alcanzar estos objetivos”.

“Es una lástima que sea el Ejecutivo quien atente en contra de la reforma que él mismo promovió y después de la aprobación del Legislativo promulgó. Sabíamos que habría una oposición y una oposición fuerte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y quizá de manera más soterrada pero no menos tenaz del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pero que sea el mismo Ejecutivo el que sabotee la reforma educativa, eso sí parece increíble y por eso esta respuesta unánime rechazando esta medida”, señala Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero.

 

Sorpresa

Sobre este asunto, de la suspensión de la evaluación magisterial, el empresario y activista social que lucha por elevar el nivel educativo de los mexicanos expresa a Siempre! su opinión: “estamos profundamente sorprendidos y merece la reprobación absoluta de todas los personas que queremos que mejore la educación en nuestro país y creo que ha recibido la reprobación absoluta de todas las personas que quieren un México mejor. Pocas veces, si es que alguna, he visto que una decisión del gobierno provoque una unanimidad en rechazo, nos parece que vuelve a poner el gobierno lo político electoral por encima del derecho de miles de maestros y millones de niños”.

Además, “es una medida inconstitucional porque es contraria a los derechos de los niños y al espíritu de la reforma, al 3° constitucional, es ilegal porque usurpa funciones el Ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa que es el único que puede tomar determinaciones sobre las evaluaciones, e incluso es inmoral nuevamente porque la politiquería se pone por encima del Estado de derecho y de la educación del país”.

Claudio X. González afirma que “desde la ciudadanía nosotros no podemos ceder, se juega demasiado en esta medida, nosotros creemos que es la más importante de todas las reformas y en ese sentido estamos exigiendo al presidente de la república —Enrique Peña Nieto— porque la determinación tuvo que haber sido del Ejecutivo, no del secretario de Educación —Emilio Chuayffet— que está rebasado, le exigimos directamente al presidente que dé marcha atrás, que revierta esta decisión porque corre peligro la reforma educativa”.

 

quoteEstamos profundamente sorprendidos y merece la reprobación absoluta de todas los personas.

31 mil firmas

En ese sentido, Mexicanos Primero, que es una organización civil, independiente y plural que tiene como objetivo impulsar el derecho a la educación de calidad en el país a través de instrumentos para la exigencia y participación ciudadana, por eso se han echado a andar varias medidas de acción en contra de la decisión, entre ellas una campaña en: www.mexicanosprimero.org que ya reúne cerca de 31 mil firmas en tan sólo cuatro días y también se presentó un amparo por considerar que la decisión es inconstitucional e ilegal y esperan que se pueda obtener la suspensión en contra de la medida del Ejecutivo.

 

Será después de las elecciones

Eso es lo que “hemos hecho desde la ciudadanía y seguiremos muy atentos al desarrollo de los próximos días, de las elecciones y de los anuncios que haga el Ejecutivo después del proceso electoral —el domingo 7 de junio—. Francamente no creo que vayamos a tener una respuesta del Ejecutivo o algún comentario del secretario de Educación o el secretario de Gobernación antes de que pasen los comicios, pero esperamos que pasadas las elecciones restablezcan el calendario original de concursos y de evaluaciones y que sea en términos de todo el país y en todos sus apartados”.

Pero no sólo esto, también Mexicanos Primero pidió oficialmente al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) promover ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional, “porque ése es el mecanismo que permite el artículo 105 de la Constitución para combatir una medida que usurpa, cuando una autoridad usurpa facultades que son de otra autoridad, y aquí es claramente el caso. En nuestra opinión y se lo hemos manifestado a Sylvia Schmelkes del Valle que es la presidenta del instituto, por quien tenemos respeto y aprecio, que debieron haber ido más lejos que el comunicado que sacaron el fin de semana, porque en defensa de la autonomía del instituto se presta este tema de la controversia constitucional, es lo que está ahí y que nos ofrece la Constitución para defender la institucionalidad de un órgano autónomo como lo es el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y en ese sentido lo deberían de utilizar, están en su derecho y no están utilizando esa medida. En nuestra opinión es muy importante que sí la utilicen porque tienen una obligación fundamental de defender la institución que representan”.

Por cierto, hay que comentar que el INEE sólo ha manifestado su posición a través del comunicado de prensa núm. 20 con fecha el 30 de mayo, ya que por un acuerdo de la Junta de Gobierno del instituto los consejeros no podrán manifestar opiniones públicas hasta después de las elecciones.

Ante esta situación que se vive a unos días de la jornada electoral y viendo que a pesar de tomar esta decisión de suspender la evaluación para los docentes, la CNTE sigue con su estrategia de boicotear los comicios este domingo 7 de junio y con su plan de acción para presionar al gobierno federal a que cumpla su demanda de derogar la Reforma Educativa, promulgada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en febrero de 2013.

Y siendo la CNTE la protagonista de este ambiente de confrontación, de violencia, de agravios hacia terceros, y aun cuando Claudio X. González ha manifestado su opinión muchas veces en diversos medios sobre los miembros de la coordinadora, señala que “son delincuentes arropados en el liderazgo magisterial, son cúpulas y no estoy hablando de los maestros de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, que quede eso muy claro, porque ahí hay muchos maestros dedicados, sacrificados, mal pagados, que tratan de dar clases en circunstancias muy difíciles, eso lo entendemos, pero sus cúpulas son delincuencia organizada”.

 

Son delincuentes

“Se dedican a delinquir, se dedican a romper la ley, se dedican a transigir todo orden. Toman carreteras, toman aeropuertos, queman, secuestran, desquician plazas, desquician ciudades, se oponen a la democracia quemando votos y amenazando con no permitir el voto libre de las personas, ¡no es posible!, sistemáticamente delinquen, entonces les tenemos que llamar delincuencia organizada, eso es lo que son.”

Sin embargo, “la construcción de este monstruo se debe a la flaqueza, a la tibieza, a la falta de firmeza del gobierno local y también del gobierno federal que acaba portándose como el gobierno local de Gabino Cué —gobernador de Oaxaca—, cediendo al chantaje de estos grupos corruptos y corruptores y poniendo en riesgo la más importante reforma de la presente administración que es la reforma educativa, porque todo va de tener mejor capital humano preparado y eso pasa por tener mejores maestros, directivos y supervisores, y eso pasa por tener evaluaciones, entonces es un grupo que merece nuestra reprobación también”.

En nuestra opinión, “hay que tener un gobierno respetuoso de los derechos humanos pero firme en la aplicación de la ley, que empiece a poner en su lugar a estos grupos porque no es posible que el país quede rehén de gente tan corrupta, tan bárbara, tan atrasada, tan ignorante y tan destructiva. Aquí no nada más se juega un tema de la reforma educativa, se está jugando el país entre un México pre moderno, corrupto, clientelista, corporativo, obscurantista; y la luz, la transparencia, la rendición de cuentas y la meritocracia que busca el tercero constitucional es muy importante. Además, habría que añadir que en esto no nada más se juega la reforma educativa, se juegan el resto de las reformas, porque si esto es chantajeable, pues las demás inmediatamente se vuelven chantajeables, y en ese sentido estaríamos dando al traste con un esfuerzo de reforma que yo creo que vale la pena cuidar e implementar”.

 

Interponen amparo

No obstante, a pesar de este escenario que se vive después de la aprobación de la reforma educativa, hace más de dos años, el presidente de Mexicanos Primero no vislumbra la derogación de esta reforma rechazada por la disidencia magisterial. “No, en absoluto, en absoluto, este amparo que interpusimos, no sé si vamos a ganar la suspensión temporal, pero te puedo asegurar que vamos a ganar la suspensión definitiva, porque es absoluta, total y completamente inconstitucional la medida, y en ese sentido regresaremos si no por la voluntad del Ejecutivo entonces por la voluntad del Judicial a las evaluaciones, de eso no me cabe la menor duda. Lo que necesitamos es mayor entereza, mayor firmeza, mayor visión, mayor eficacia, de esa eficacia que presume el gobierno pero que parece no poseer, de esa eficacia se requiere para llevar adelante la reforma educativa, tiene que ir adelante. Mucho ha costado sacar adelante esta reforma como para que ahora un grupo corrupto y corruptor la ponga en amenaza; no, no veo ningún escenario en el cual la reforma educativa no vaya adelante, igual y se atrasa su aplicación por la impericia y la inoperancia política de este gobierno, pero irá adelante la reforma”.

Con todo este contexto, Claudio X. González responde a la pregunta directa de ¿hacia dónde va la educación? “Ciertamente digo que hay una amenaza que se cierne sobre ella pero la tenemos que defender todos los mexicanos y tenemos que sacar adelante esta reforma como la medida para iniciar la transformación. Mucha gente piensa que ya se hizo la reforma educativa, ¡en absoluto!, marco jurídico de la educación pero tenemos que ir por su implementación y luego tenemos que ir por muchas más reformas tanto al marco jurídico como tienen que venir reformas en el ámbito administrativo, y en el ámbito pedagógico. En todos los ámbitos se tiene que reformar nuestra educación, en la capacitación y formación de nuestros futuros maestros, en fin tenemos un sinnúmero de temas pendientes y no nos podemos parar ahorita a batallar con un grupo de la naturaleza de la coordinadora que quiere parar los albores de la reforma educativa”.

Por eso Mexicanos Primero seguirá con sus campañas y su acciones para mantener firme la reforma educativa, seguirán luchando “de manera incansable, tenemos que seguir pidiendo el apoyo de los ciudadanos con campañas de firmas, ya echamos a andar el amparo, estamos considerando otras medidas legales para obligar a que se dé marcha atrás a esta decisión, y dependiendo de la reacción del gobierno decidiremos otras estrategias para seguir peleando por la reforma educativa, definitivamente”.