Entrevista a Claudia Dangond Gisbone/Profesora de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia

Ofelia Alemán García

¿Cuál es la experiencia de los candidatos independientes en Colombia?

En América Latina tenemos ya experiencias de candidatos independientes o outsiders. ¡Hugo Chávez fue un outsider! Claro, después de un golpe de estado. Son grupos y movimientos independientes de los partidos tradicionales. En Colombia, cuando los partidos tradicionales, el liberal y el conservador, empiezan a alejarse de la política, surgen los candidatos independientes. Ésta es la gente que busca salirse de las normas tradicionales y conforman nuevos movimientos. Solamente necesitan un número determinado de firmas para presentarse en una opción jurídica posible. Pero a nombre de la política, dicen que lucharán contra la política tradicional. Esto es contradictorio.

¿Qué tan independientes son los candidatos ciudadanos?

No hay independencia ni siquiera de los partidos tradicionales ni de los grandes capitales, medios de comunicación, etc. Además de esto, también existe una falta de independencia hacia los partidos políticos tradicionales. Es decir, terminan en facciones o en proyectos ampliados por ese candidato. Pueden terminar recibiendo apoyo de los partidos políticos directamente o bien, de personas importantes dentro del sistema. Por ejemplo, Álvaro Uribe —expresidente colombiano— sale del Partido Liberal, empresario, y funda otro movimiento, el Centro Democrático, que lo lleva a la Presidencia.

Ellos quieren ser independientes de los partidos políticos tradicionales pero a la larga no lo logran porque son reconocidos por las viejas prácticas que siempre rechazamos. Esa independencia es disfrazada.

En México apenas empezamos con la figura de los candidatos independientes de los partidos, en Colombia tienen bastante experiencia con ellos…

Cuando se empieza pues todavía se tiene posibilidad de retorno. El problema es que la política va perdiendo prestigio, adeptos dentro de la ciudadanía. Alguien viene a ocupar esos espacios y la gente los legitimamos al ganar el respaldo popular. A pesar de todo, ha habido algunos candidatos que en sus circunscripciones han sabido salir adelante por sus propuestas, por la gente con que se rodeaban, han logrado cambios verdaderos. Obviamente sin separarse de la política pero al menos las prácticas son más transparentes.