Con el objeto de presentar al público, de forma exhaustiva, una revisión en torno a la figura del soberano hispánico a partir de obras maestras nacionales e internacionales, el Museo Nacional de Arte exhibe “Yo, el Rey. La Monarquía Hispánica en el arte”. Una muestra que articula el desarrollo de elementos políticos, artísticos y jurídicos que los visitantes podrán apreciar como una rica herencia que busca valorar a creadores hispanos, novohispanos y mexicanos como un conjunto de una misma identidad política y cultural.
La exposición permitirá entender lo que ha sido el recorrido histórico de la figura de la monarquía en el arte y su relación, señaló en un recorrido para prensa, Rafael Tovar y de Teresa, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Indicó que “en la muestra conviven obras de grandes maestros europeos con las obras que se generaron en la Nueva España, las cuales dan cuenta de cómo se vivían los protocolos alrededor de la figura real porque los reyes españoles no fueron reyes viajeros, se quedaban en sus territorios, aunque llegaron a tener un poder que los ubicaba como monarcas prácticamente en todo el globo, así que había esta percepción de un cuerpo ausente durante la Colonia”.
Las 200 piezas de la exposición — entre pinturas, dibujos, esculturas, textiles, joyería, platería, armería y documentos históricos — son préstamos internacionales del Museo Nacional del Prado, Colecciones Reales del Patrimonio Nacional, Museo de América y Museo Lázaro Galdiano, de España, y The Metropolitan Museum of Art, The Hispanic Society of America y Philadephia Museum of Art, de Estados Unidos, así como de colecciones nacionales, entre las que sobresalen las de los museos nacionales de Arte, de San Carlos, de Historia y del Virreinato, y de los museos Franz Mayer y Regional de Querétaro, entre otros.
También cuenta con la invaluable participación de la Catedral de Sevilla, Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Templo de San Felipe Neri La Profesa, Museo de la Basílica de Guadalupe y de más de una veintena de colecciones particulares.
La exposición, cuya curaduría corrió a cargo de Abraham Villavicencio, especialista en arte virreinal del Museo Nacional de Arte, se desarrolla en cuatro núcleos temáticos: La herencia iconográfica del pasado antiguo refiere la importancia de los mitos de fundación de la realeza y del reino. La efigie real. Recursos plásticos y retóricos sugiere la constitución de la imagen del cuerpo del soberano por medio de atributos de poder que realzan las ideas de autoridad entre las casas reales del Imperio Español: los Habsburgo y los Borbón.
El tercer núcleo, La monarquía mesiánica y el imaginario religioso, explora el desempeño del rey como patrono de la Iglesia a través de su representación y el estrecho vínculo entre las instituciones estatales y eclesiásticas.
La exposición cierra con Ecos de la monarquía en el México independiente, en el que las figuras de Fernando VII, Agustín de Iturbide y Maximiliano I de México aparecen como testigos de una pervivencia de los imaginarios míticos, políticos y religiosos del virreinato de la Nueva España, aún en el México independiente.
Por su parte, Agustín Arteaga, titular del Museo Nacional de Arte, explicó que “la temática adquiere un nuevo vigor al ser presentada como exposición, no solo para los estudiosos del Virreinato, sino para todos aquellos que quieran familiarizarse con las obras que forman parte del pasado histórico y artístico en el que se constituyó un imperio con fuerzas y dinámicas propias”.
Entre las obras se encuentran pintores europeos reconocidos desde los siglos XVI y XVII –periodo conocido como el Siglo de Oro– hasta el XIX, como Diego Velázquez, Francisco de Goya, Giovanni Battista Tiepolo, Francisco de Zurbarán y Jean Ranc, con destacados artistas novohispanos y mexicanos, entre ellos Cristóbal de Villalpando, Juan Correa, Baltasar de Echave Orio, Manuel Tolsá, Santiago Rebull y Felipe Sojo.
La muestra “Yo, el Rey. La Monarquía Hispánica en el arte”, será exhibida del 1 de julio al 18 de octubre de 2015, en el Museo Nacional de Arte MUNAL, Tacuba 8, Centro Histórico, Distrito Federal, México.





