Ya encarrilados hacia el “Guadalupe-Reyes”
Mireille Roccatti
El proceso comicial de medio sexenio ha concluido prácticamente con excepción de algunas impugnaciones que resolverán los tribunales electorales. Los resultados —hemos dicho— tienen varias lecturas, una de ellas es que las cifras las pueden ver y explicar los partidos con la perspectiva del vaso a medio llenar: “medio lleno o medio vacío”, y como afirmó algún comentarista “todos tienen su matraca”. Las reyertas internas en PAN y PRD iniciaron cuando todavía no se cerraban las urnas, y falta mucho por ver.
El elogio a las candidaturas independientes, que no ciudadanas, como se les califica erróneamente, comienza a fastidiar, no constituyen ni con mucho “la panacea” de nuestra democracia. Hoy los excesos de su utilidad y logros a la vista de los resultados electorales se sobredimensionan en buena medida a los elogios desmedidos de un sector de nuestra comentocracia.
En esta coyuntura algunos opinólogos y políticos en busca de presencia y vigencia ya se anotan como futuros candidatos independientes, incluso hasta para la presidencia en 2018. Y como diría el clásico, en la fila se forma cualquier, cualquiera, como si ocupar la titularidad del Ejecutivo federal se pudiera desempeñar sin un mínimo de preparación y conocimiento.
Estos últimos rescoldos del 7 de junio se irán apagando, al igual que los destapes adelantados, porque inexorablemente otros asuntos públicos ocuparán el tiempo y la atención de la sociedad. Los resultados de las Copas Oro y América, los desfiguros del Piojo, los fraudes de los directivos de la FIFA mantendrán entretenidos a un sector del respetable.
Otros estarán al pendiente del pormenor de la visita de los reyes de España, quienes arrastran tras de sí el desprestigio de la monarquía Borbona; quienes se ocupan de la cosa pública quizás observen la composición final de la Cámara de Diputados y los nuevos equilibrios políticos que habrán de construirse.
Otros más, especulan con cambios en el gabinete, antes o después del III Informe de Gobierno. Algunos esperamos el envío y contenido de los Criterios de Política Económica 2016; la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de 2016, por parte del presidente de la republica a más tardar el 8 del próximo septiembre, asunto de la mayor trascendencia para el futuro del país, entre otras cosas porque se introducirán variables económicas y una nueva metodología “presupuesto base cero” en el ejercicio del gasto.
Y no podían faltar los que ya esperan el 15 de septiembre para celebrar el Grito, el puente del 20 de noviembre y ya encarrilados el inicio del infaltable Guadalupe-Reyes. Así es como trascurre el tiempo y no hay que tomarse la vida tan en serio, opinan muchos mexicanos, y no les hace falta mucha razón, la vida sigue y no se detiene por que el PT y el Humanista perdieron su registro. Lo que no implica dejar de analizar con seriedad el último eslabón de la alternancia que nos dejó este proceso electoral o plantear alternativas para darle un nuevo empujón a la transición democrática o desmontar la falacia de la segunda vuelta, como solución ineludible e inmejorable.