Interesante, la exposición Al sur del milenio del fotógrafo Pablo Méndez en El Estanquillo. Hay fotos de fiestas populares en que los participantes cubren sus rostros con máscaras, niños y mujeres en su vida cotidiana. A primera vista se podría pensar que son fotos antropológicas, que captan la vida popular en las calles y en las fiestas, pero lo que impresiona es la calidad de las imágenes. Cada foto es perfecta, se observan las hojas de los árboles, como la pintaban los maestros anónimos del gótico que se encuentran en el Museo de San Carlos, como captan las hierbas del campo los hermano Van Eyck en Gante. Las iglesias y las nubes, todo nítido. No falta la poesía, una lancha en el mar en que se confunden el mar con el cielo. Como si uno, de repente, recuperara la vista y captara todo al detalle. No en vano, Pablo es hijo del mejor grabador de México. Las dos exposiciones se acompañan, la del padre se titula Leopoldo Méndez y el Taller de Gráfica Popular: Pasión por el papel. No sobra añadir que la colección de Carlos Monsiváis se considera la más completa del grabador.
Inglés no, purépecha
Los normalistas de Cherán, Michoacán, no se niegan a que les enseñen computación, lo único que exigen es que les den infraestructura, vale decir computadoras. En cuanto al inglés, no les interesa, desean que se les impartan clases de purépecha, que es su lengua materna, porque el español es ya su segunda lengua. Son, pues, bilingües, y no les interesa ser trilingües.
Por cierto, esta demanda de los normalistas es una propuesta educativa, los que defienden tanto la reforma educativa seguro no la han leído, porque si lo hubieran hecho sabrían que no existe un solo comentario sobre la educación, sólo es un texto sobre las relaciones laborales con el magisterio. Si el Secretario de Educación confesó públicamente que sólo engañó a los profesores por cuestiones electorales, qué les asegura que no esté engañando a todo México con lo de la tal reforma que sólo pretende privatizar la educación.
Y por cierto ¿no habrá alguien que le diga a Lorenzo Córdova Vianello que su español causa vergüenza ajena? Su vocabulario, además de impreciso, cuenta sólo con unas cuantas expresiones gastadas. En lo personal, me admira porque Arnaldo, su padre era un hombre culto, él, sin ser especialista en literatura, me aconsejó leer las novelas de Juan A. Mateos, y su madre, Ana ¨Paola, traducía del latín, ya que era doctora en Letras Clásicas.
Toledo protesta por construcción en zona protegida
Víctima de empujones, de los que se supone son afiliados a la CTM, se vio el pintor Francisco Toledo, mientras él y otros vecinos protestaban porque se pretende construir un Centro de Convenciones en zona que se considera protegida y de reserva natural. Al decir de Toledo y algunas agrupaciones civiles cuentan con el amparo de un juez y sin embargo, los trabajos de construcción se reanudaron. Toledo argumenta que ese Centro daña el paisaje urbano histórico de la ciudad de Oaxaca. Las autoridades contestan como siempre, que el Centro de Convenciones tiene los permisos requeridos y está fuera del área protegida. Aducen, además, que la construcción es “amable con el ambiente” y que incluso van a reforestar. Continuarán las protestas, aunque el pintor descarta una acusación penal a los agresores. (Carmen Galindo).