Los 19 ministros de Finanzas del euro, reunidos este lunes en Bruselas de urgencia, intentan concretar el esperado acuerdo entre Grecia y sus socios para evitar su quiebra, además de una posible salida del país heleno de la Unión Europea (UE), un rumor que se expande cada vez más en Bruselas.
“El acuerdo podría llegar a final de semana”, insistió en rueda prensa el presidente del club del euro, el holandés Jeroen Dijsselbloem, “la propuesta griega es muy positiva”, dijo y que los socios aún están a la espera de un análisis “más completo” de las instituciones (FMI, BCE y Comisión Europea) para poder valorar la oferta helena en la siguiente cumbre –esta ocasión con los jefes de Estado y Gobierno de los países que comparten la moneda única- que dará inicio este lunes a las 19.00 horas en Bruselas.
La nueva propuesta griega sienta las bases para un acuerdo político que logre salvar el sistema financiero griego; Dijsselbloem ha abierto la puerta a un acuerdo político esta noche, en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del euro.
Sin embargo, falta un análisis en profundidad de la propuesta griega, y posteriormente a la aprobación de la antigua troika deberá llegar la aceptación de los ministros de Economía del Eurogrupo, en una nueva reunión prevista para finales de esta semana.
Dijsselbloem ha mostrado un cambio radical del tono de Europa: “la propuesta es amplia y global; es una base para reiniciar las negociaciones. En los próximos días conseguiremos resultados, vamos a trabajar intensamente para cerrar el acuerdo esta semana”.
Lo primordial de la jornada de negociación con Grecia es el imprescindible acuerdo político que tiene que salir de la cumbre de esta noche. Dijsselbloem ha explicado que la troika ha hecho un análisis del plan griego, pero que aún tiene que revisar los detalles de la oferta griega; el jefe del Eurogrupo ha dejado ver que se trata de un “paso positivo”.
Fuentes del BCE han asegurado que la propuesta griega “es más completa, aunque faltan por definir las acciones prioritarias”; la opinión del BCE es fundamental ante la reunión del consejo de mañana, en las que Francfort volverá a discutir sobre las líneas de financiación de emergencia para los bancos.
Sin un acuerdo político en la cumbre, Draghi y su compañía podrían precipitar la bancarrota y los controles de capital, pero las fuentes consultadas en las instituciones no parecen tan pesimistas como otras ocasiones.
Reacciones ante propuesta helena
En medio de este escenario, los mercados están reaccionando positivamente las bolsas llevan desde las diez de la mañana subiendo; tras la reunión del Eurogrupo, las bolsas de Francfort, Madrid y París han subido más de un 3% en espera de un acuerdo, informa France Presse.
“Aún quedan muchos días en la semana para acercar posiciones”, declaró en la ciudad de Magdeburg (al este de Alemania) la canciller alemana, Angela Merkel, quién adelantó que este lunes no hay vistas de llegar a un acuerdo entre las instituciones (antes denominada troika) y el primer ministro heleno, Alexis Tsipras.
Bajo las mismas expectativas se pronunciaron también los ministros de Finanzas finlandés e irlandés a su llegada a la reunión del Eurogrupo. El ministro español, Luis de Guindos, dijo que sí hay tiempo para alcanzar un acuerdo aunque seguidamente puntualizó que “cada vez menos”.
Grecia debe hacer un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) de mil 500 millones el próximo martes para lo que necesita que las instituciones desbloqueen parte de los 7 mil 200 millones correspondientes al remanente del segundo rescate, que además expira el 30 de este mismo mes.
El primer ministro griego ha sido el único líder algo más optimista: “Hay tiempo para alcanzar una solución para que Grecia vuelva al crecimiento en el marco de la Unión Europea”, explicó antes de reunirse con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. El presidente francés, François Hollande, por su parte, hizo un llamamiento por un acuerdo “largo y duradero” entre Grecia y los socios.
Mientras tanto, Washington y el FMI llevan días presionando a Europa para evitar un nuevo fracaso. El Gobierno de Alexis Tsipras ofreció el domingo el enésimo plan “definitivo” para facilitar un acuerdo en la cumbre de este lunes y evitar un caos en su sistema bancario, cuyas fugas de depósitos pueden acabar llevándose por delante al país entero, tan solo la semana pasada los bancos helenos vieron cómo perdían hasta 4 mil millones de euros.
De la propuesta helena se sabe poco, fuentes citadas por Reuters y Bloomberg explicaron que esa oferta incluye la eliminación de las prejubilaciones a partir de 2016, la posibilidad de retocar el IVA –con subidas en algunos productos- y un incremento de impuestos a las grandes empresas; ante lo que Grecia espera una concesión relacionada con el alivio de la deuda. Sin embargo, el titular de la cartera de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, ha declarado que no hay nada nuevo en la propuesta helena.
Las fuentes consultadas en Bruselas estiman que el esperado acuerdo podría retrasarse hasta la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE del próximo jueves.
Información de El País, España