“Los programas no se tocan”
Yazmín Alessandrini
En el corte de caja parcial para Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, justo a la mitad de su gestión al frente de tan importante ministerio federal, hay que saber entender que su trabajo, desde la Sedesol, no ha sido nada sencillo, principalmente por las misiones y objetivos naturales que le corresponde atender a esta secretaría, la cual, más que a cualquier otra dependencia en todo el país, le corresponde tener una cercanía con la ciudadanía (sobre todo con los grupos más vulnerables de ésta) las 24 horas del día los siete días de la semana de todo el año.
Recientemente, junto al subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Ernesto Nemer Álvarez, la secretaria Robles Berlanga destacó que en tiempos recientes el trabajo que ha realizado desde la Sedesol ha logrado impactar benéfica y positivamente en todos aquéllos hacia quienes están destinados sus programas. Sin embargo, en un acto de reflexiva sinceridad, también consideró que todavía existe un largo camino para avanzar en la superación de los rezagos sociales y éstos sólo serán paliados generando oportunidades de inclusión y desarrollo.
Muy importante y significativo resulta el hecho de que en dos años y medio, refiriéndonos exclusivamente en el tema del combate a la pobreza, la Sedesol ha duplicado lo hecho en ocho años, lo que indudablemente nos dice que en el gabinete sí hay funcionarios que verdaderamente se están tomando muy en serio las encomiendas que desde Los Pinos les han sido asignadas. Cierto, todavía no es momento de cantar victoria definitiva, pero con programas como la Cruzada Nacional Contra el Hambre, Prospera, y “Llegamos a Donde Nadie Había Llegado” queda más que claro que por primera vez en mucho tiempo ya existen rumbo y filosofía para enfrentar las distintas problemáticas derivadas de la pobreza y que las acciones paternalistas y clientelares ya quedaron atrás.
En nuestro país, históricamente hablando, nunca ha sido fácil establecer mecanismos que fortalezcan la política social y cuando ya existe un anuncio oficial de que para el año próximo los recursos que asignará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para los distintos programas gubernamentales, el panorama se antoja más que complicado. Sin embargo, Robles, Nemer y sus colaboradores están convencidos es posible superar la problemática fiscal que enfrenta el país con una reorganización estratégica que evite la duplicidad en la entrega a los beneficiarios y también multiplicando los fondos disponibles por medio de distintas alianzas entre los estados y municipios, sin olvidar disminuir en un 10% el aparato burocrático.
Por eso, el anuncio hecho por la secretaria Robles en el que asegura que los programas de apoyo social en México se mantendrán, pese a los recortes, tranquiliza sobre todo a los más vulnerables. Aquí el nombre del juego se llama eficientar recursos, pero también hay que encontrar mecanismos que permitan hacer más con cada vez menos y eso definitivamente se podrá lograr con la inclusión laboral, financiera y productiva.
www.lapoliticamedarisa.mx
yalessandrini1@gmail.com
alessandriniyazmin@yahoo.com.mx
@yalessandrini1


