El Gobierno de Estados Unidos, incluyó en su lista de prófugos más buscados al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y ofreció una recompensa de 5 millones de dólares a cambio de obtener información que lleve a su recaptura, indicó un portavoz de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), reportó Efe.
Por su parte, el Gobierno mexicano ofrece una recompensa de 60 millones de pesos, unos 3,8 millones de dólares.
Fue el 16 de julio cuando la institución antidrogas decidió incluir al líder del cártel de Sinaloa en la lista negra de los delincuentes más buscados de EU, a cinco días de que escapara de El Altiplano, una cárcel de máxima seguridad del estado de México, por un túnel hasta un domicilio ubicado a 1,5 kilómetros de distancia, al exterior del penal.
Con el fin de que la población esté atenta ante el escape de El Chapo, la DEA muestra en su página web una ficha policial, con dos fotografías (una con cabello y otra rapado) acompañadas de una serie de características: Guzmán es un hombre blanco de cabello negro, ojos marrones, estatura de 1,68 metros y con un peso de unos 75 kilos; además, la ficha señala que es un individuo “armado y peligroso”.
Las fotos que subió la DEA refieren al momento en que el líder del cártel de Sinaloa fue detenido el 22 de febrero de 2014 en Mazatlán, y la segunda, sin bigote ni cabello, fue tomada días después a su ingreso en el penal de El Altiplano.
El Chapo: traficante de heroína del mundo
La Agencia Antidrogas de EU, al considerar a El Chapo como el “más peligroso traficante de heroína en el mundo” lo responsabilizó por el contrabando y distribución de drogas ubicados “en cada esquina” de la nación norteamericana.
“En los últimos años hemos visto un aumento en el cultivo de la amapola y la producción de heroína en México. Como resultado, la heroína mexicana representa aproximadamente la mitad de la oferta interna en Estados Unidos”, dijo el jefe de operaciones de la DEA, Jack Riley.
“La heroína destruye a los individuos, a las familias y a comunidades. La gran mayoría de la heroína que se consume en Estados Unidos se fabrica fuera de nuestro país y entra de contrabando a través de nuestra frontera sur”, declaró Riley, en referencia a que el narcotraficante mexicano es el responsable de una crisis en escalada en los últimos 30 años.
Además, el jefe de operaciones de la Agencia Antidrogas, insistió: “yo les puedo asegurar que El Chapo Guzmán sigue creyendo que los policías seguimos sin comunicarnos entre nosotros; que los buenos no estamos compartiendo información. Pero hoy les puedo decir que lo estamos haciendo mejor que nunca. Atando cabos para extender nuestra efectividad en toda la nación para hacerles frente”.
Hace dos semanas, en el marco de la fuga de El Chapo, Riley prometió “hacer todo lo posible” para atrapar de nuevo al narcotraficante.
Recientemente miembros que integran la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), la INTERPOL y la Oficina Europea de Policía (EUROPOL) anunciaron que trabajarán en conjunto con el Gobierno mexicano para volver a capturar a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
Con el objetivo de coordinar las acciones de recaptura del narcotraficante, el jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón de Lucio, se reunió con funcionarios de justicia y seguridad en Texas.
Colombia y Guatemala son parte de las naciones que unirán sus esfuerzos.
Información de El Universal, revista Siempre! y Perú.com