Entrevista a Loretta Napoleoni/Autora de El fénix islamista
Ofelia Alemán García
El Estado Islámico está muy cerca de
lograr su propósito: el califato del siglo XXI.
El fénix islamista
Presidenta del grupo Club de Madrid para contrarrestar el financiamiento del terrorismo a través de la creación de una nueva estrategia de combate al terrorismo, Loretta Napoleoni, la prestigiada escritora internacional, autora de Economía canalla, Democracia en venta, 10 años que conmovieron al mundo, La mordaza, Maonomics y su más reciente libro —ya considerado otro bestseller— El fénix islamista, habla en entrevista para Siempre! sobre la verdadera naturaleza del Estado Islámico (EI), los errores que omitimos en su análisis así como la forma en que se rediseña el Oriente Medio bajo los auspicios de esta poderosa organización.
Estado como tal
¿El Estado Islámico es una nueva forma de terrorismo?
El Estado Islámico (EI) ya no es una organización terrorista, es un Estado como tal. Aunque se le puede denominar un Estado terrorista o demoniaco, es importante reconocer que estamos lidiando con la organización de un Estado. Éste es el error en el análisis, ésta es la clave del problema que omitimos. Por tal motivo no podemos comprender por qué el EI es cada vez más fuerte, o por qué los bombardeos no están funcionando. La respuesta es que no es una organización terrorista aislada. ¡Estamos peleando en contra de un Estado! Y funciona como cualquier otro Estado moderno.
¿Por qué el terrorismo es un elemento clave en el EI?
Devaluamos su poder. El EI no es como Hezbolá, Al Qaeda o cualquier otra organización terrorista en el mundo. El EI controla territorios, tienen proyectos nacionales, están haciendo una reorganización religiosa y étnica, y lo más importante: tienen el consenso de la población en los territorios en donde tienen presencia. ¡Son famosos entre la población! Aunque ello no signifique que la gente está completamente feliz, con seguridad, se sienten mucho mejor lidiando con el EI que con dictadores, el crimen organizado, lores de la guerra o con gobiernos impuestos por elites chiitas o suníes.
Ahora el EI se ve distinto, cometemos el error al analizarlo porque no hemos podido admitir que esta entidad ya existía desde hace mucho tiempo, que no le prestamos suficiente atención y, pues, ha ido creciendo cada vez más.
EI es un movimiento auténtico
En un apartado de su libro El fénix islamista menciona que el EI podría estar rediseñando el Oriente Medio …
El EI está comprometido en la aventura de la construcción de un Estado-nación. Ellos quieren presentarse a sí mismos como un movimiento político. El EI es un Estado que no ha sido creado por las potencias occidentales ni por dictadores o clases políticas locales. El EI fue naturalmente establecido por los suníes para expresarse políticamente, es un movimiento auténtico. Esto es algo único, es la primera vez que sucede desde el califato. Ellos son muy fuertes y muy reconocidos, motivo por el cual gente de todas partes del mundo quieren unírseles.
Violencia en escalada
¿Las oleadas de extrema violencia terminarán algún día?
Considero que la violencia escalará en magnitud, no creo que tenga fin. Entre más violencia haya, más poderosos son y, por lo tanto, la gente está mucho más aterrorizada.
La manera de atemorizar a la población es a través de los videos, de las redes sociales presentando decapitaciones y muertos. Pero la gente se acostumbra a verlos, a este nivel de violencia. Entonces hay que subirle de nivel, por lo que tienen que volverse cada vez más sangrientos, más estremecedores que tan sólo las decapitaciones.
Por este motivo considero que desafortunadamente seguirá así porque vivimos en un mundo en el que la violencia está al alcance de nuestros ojos. Nosotros estamos libres de la guerra, creemos que la violencia no existe y no la exhibimos como tal, no vivimos en un mundo en donde todos los días la gente se muere o es asesinada. Por eso es tan alarmante. Pero si comparamos con el mundo de las generaciones anteriores, por ejemplo, de mis padres o de mis abuelos, ellos vivieron dos guerras mundiales. Para ellos, la violencia era parte de la ecuación cotidiana. Eran menos sensibles que nosotros a los mensajes violentos.
La propaganda del miedo
¿Usted cree que los carteles de la droga pudieran ser considerados terroristas?
Sí lo creo, los carteles aterrorizan a la gente. Muchas de las conductas del EI son similares a los cárteles de la droga en México o en otros países. La gente es brutalmente asesinada, masacrada, decapitada. A esto se le llama propaganda del miedo, ése es el término correcto para denominar este tipo de acciones. Entre más gente viva bajo el terror, más ganan ellos. Los carteles de la droga en México atemorizan a la gente; están cerca de la capital, se oyen historias terribles en Cuernavaca, por ejemplo. Pero la gente está atemorizada y no hace nada, no se levantan en armas contra ellos. Para el EI es exactamente lo mismo.
¿Cómo solucionar la sociedad del miedo en que vivimos?
Necesitamos romper con la propaganda del miedo. Dejemos de lado por un momento las decapitaciones y veamos cuál es el verdadero poder del EI o de los carteles de la droga. Estas organizaciones son tan poderosas porque controlan parte del gobierno indirectamente a través de los políticos, no sólo a través de la violencia extrema. Ambos, utilizan el terror para esconder su verdadero potencial que es el control de la maquinaria gubernamental. Los carteles en México son un Estado dentro del Estado, al igual que la mafia en Sicilia y que el EI en Oriente Medio. Todos ellos son un Estado, no son un simple grupo de terroristas.
Más de Loretta Napoleoni en:
www.lorettanapoleoni.net
@ophelyas

