Saldo (muy) positivo
Yazmín Alessandrini
En su más reciente gira de trabajo por Europa, en específico a Francia, el gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas aprovechó al máximo su estancia por el viejo continente y a su regreso al Estado de México, trabando diversas sinergias a favor del progreso y el desarrollo de los habitantes de la entidad que gobierna, principalmente en materia educativa, cultural y científica.
Varias fueron las reuniones que sostuvo el doctor Ávila Villegas con personajes de distinta jerarquía e importancia, pero la mayoría estuvieron encaminadas a apuntalar la vocación educativa que ha caracterizado la gestión del gobernador del Edomex, quien como coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores estableció acuerdos con autoridades locales, instituciones internacionales, educativas y de salud, así como con empresarios galos, lo que se traducirá en múltiples beneficios para el desarrollo del Estado de México.
A destacar el convenio de cooperación en materia educativa, cultural y científica firmado con la UNESCO, cuya representante en México es Nuria Sanz y encabezada a nivel mundial por Irina Borkova, que contempla diversas acciones, destacando las de estudiantes universitarios mexiquenses que puedan realizar sus prácticas profesionales con este organismo internacional, impulsar sitios mexiquenses que puedan convertirse en patrimonio de la humanidad y reforzar e implementar acciones a favor de la equidad de género, entre otras, apuntalando así la filosofía de que la cultura y la educación son los antídotos más eficaces para atacar el veneno de la violencia y los males sociales.
Asimismo, el gobernador Ávila Villegas sostuvo una importantísima reunión, donde estuvo acompañado por Jorge Olvera García, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, con Thierry Tout, nada menos que el presidente de la Sorbonne Universités, la segunda universidad más antigua del planeta y una de las más prestigiadas en todo el mundo. Ahí, el mandatario mexiquense, además de allanar el camino para sentar las bases de una relación con esta connotada institución educativa internacional, apuntó que los gobiernos estatales deben apostarle a la educación como palanca de desarrollo, por lo que es imperativo generar vinculación entre estudiantes, maestros e investigadores, tomando en cuenta que históricamente las universidades han sido, son y serán las principales transformadoras sociales.
En resumen, el tren del progreso en el Estado de México ya marcha sobre rieles y cada vez a más velocidad. ¿Quién se quiere subir?
www.lapoliticamedarisa.mx
yalessandrini1@gmail.com
alessandriniyazmin@yahoo.com.mx
@yalessandrini1


