El mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) recibió este miércoles la petición de Grecia para un tercer rescate; no se conoce la cantidad de ayuda que solicita el Gobierno de Atenas ni la extensión que tendrá el programa.
La petición de Grecia será analizada hoy mismo a nivel técnico en una teleconferencia del llamado el Grupo de Trabajo del Euro, aseguró el portavoz del presidente del Eurogrupo (Jeroen Dijsselbloem), Michel Reijns, en su cuenta oficial de Twitter; además precisó que no se celebrará la teleconferencia de los ministros de Economía y de Finanzas de la zona del euro que se tenía prevista.
A cambio del rescate -que se usará para “cumplir con las obligaciones de deuda del país y asegurar la estabilidad del sistema financiero”, según la carta enviada por el ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos-, Atenas ofrece ejecutar desde los primeros días de la próxima semana medidas relacionadas con la reforma fiscal y el sistema de pensiones.
“Confiamos en que los Estados miembros aprecien la urgencia de nuestra solicitud de préstamo en este momento, dada la fragilidad de nuestro sistema bancario, nuestra escasez de liquidez disponible, nuestras próximas obligaciones, la acumulación de atrasos internos y nuestro expreso deseo de eliminar los atrasos pendientes con la FMI y el Banco de Grecia”, se lee en el documento.
Además, Atenas de compromete a cumplir con sus compromisos financieros en forma y plazo, pero pide urgencia a sus socios por la fragilidad de sus sistema bancario ante la escasez de liquidez disponible y por los pagos que tiene que enfrentar en las próximas fechas, entre el que se encuentran al BCE al próximo día 20 de junio por un valor de 3 mil 500 millones de euros.
Tsakalotos también refiere a la reestructuración de la deuda del país en la carta al MEDE, “Grecia da la bienvenida a una oportunidad para explorar potenciales medidas que se puedan tomar para que la deuda relacionada con el sector institucional empiece a ser sostenible y viable a largo plazo”.
Tsipras promete un mejor Gobierno
Frente a una cámara repleta de las bancadas de izquierda y los antieuropistas de extrema derecha en Estrasburgo, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, dijo que estaba decidido a corregir años de malos gobiernos y a revertir las crecientes desigualdades creadas por las medidas de austeridad impuestas por años bajo las exigencias de los acreedores.
Tsipras prometió entregar propuestas detalladas de reformas en las próximas 48 horas y criticó los intentos por “aterrorizar” a los griegos para que votaran por una “austeridad interminable”.
Grecia, que tiene a sus bancos cerrados y que aplica una restricción a los retiros de efectivo mientras su economía sufre una caída libre, nunca ha estado en el limite de enfrentar una bancarrota total del Estado, por lo que tendría que imprimir una moneda alternativa y dejar el euro.
La propuesta tendrá que ser examinada ahora por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional, para determinar si supone un riesgo para la zona del euro, la sostenibilidad de la deuda y las necesidades concretas de capital.
Luego de esa primera evaluación y si se decide abrir en definitivo el proceso para un tercer rescate, la propuesta debe volver al MEDE, que elaborará un memorándum de entendimiento con las condiciones y medidas que deberá adoptar Grecia a cambio del apoyo.
El Eurogrupo o los líderes comunitarios tendrán que aprobarla después, junto con los parlamentarios nacionales antes de que el primer desembolso pueda ejecutarse.
Este sábado se celebrará en Bruselas una nueva reunión extraordinaria del Eurogrupo y el domingo se reunirán los líderes del euro y de la EU en dos cumbres consecutivas.