Durante una conferencia de prensa el expresidente de México, Vicente Fox, entre una serie de temas comentados por él, resaltó que el país necesita una “dosis de optimismo y de confianza” en el futuro; esto al advertir que actualmente se viven una serie de problemas “muy serios y fuertes”, por lo que el país debe trabajar para “generar un clima de confianza “.

“Me parece que el país necesita una intensa dosis de optimismo y de confianza en el futuro. Ni estamos derrotados, ni México va en picada, México tiene sus problemas muy serios y fuertes, pero tiene otro maravilloso mundo de éxito”, manifestó.

Al dar a conocer que en el mes de octubre se realizará en la comunidad de San Cristóbal, Guanajuato, en el Centro Fox, el Foro CITEK FORUM 2015, el expresidente avaló las reformas estructurales, en particular la energética, pues aseguró que es muy completa y ayudará a combatir la corrupción.

En su opinión, la reforma energética llegó 18 años tarde, pero que México obtuvo ventaja de ello al aprovechar experiencias como la de Perú, España, y Rusia, ya que éstas permiten tener muchos ingredientes. “A quienes se limiten a ver la coyuntura de los precios bajos del petróleo, aseguró, “se van a perder la fiesta” ya que la reforma representa una gran oportunidad.

La reforma energética “está extremadamente bien estructurada, es muy sólida en contra de corrupción y a favor de la transparencia”. Ahora, en la segunda ronda de licitaciones, “no se puede fallar, hay que batear home run”. Considera que al buscar el máximo de precios y al máximo de rendimiento, aunque se pasó el cálculo de la demanda, será necesario ajustar esta parte, producto de la caída de los precios del crudo.

Igualmente se refirió a la transformación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), misma que fue anunciada la semana pasada por el gobernador Gabino Cué; Fox celebró la decisión y dijo ere una medida ya necesaria.

“Qué bueno que nos estamos poniendo los pantalones, y que ojalá el mensaje llegue claro a quienes están destruyendo las oportunidades de educación para los niños. Yo creo que ya hacía falta un hasta aquí”.

Fox y Oaxaca, vieja historia

El capítulo oaxaqueño de la CNTE, tiene una larga tradición combativa y en 2006 puso en jaque al gobierno foxista, tras la ocupación por la fuerza durante meses del centro de la capital oaxaqueña, de donde los maestros fueron desalojados en una gran operación policial.

Para el 2013, integrantes de la CNTE hicieron lo mismo durante un mes en el Zócalo de Ciudad de México, la principal plaza pública del país, y sufrieron la misma suerte.