Necesario para impulsar las negociaciones sobre el tercer rescate pactado con los acreedores internacionales, el parlamento heleno votará por la noche parte del segundo paquete de medidas que incluye una reforma del código civil y la incorporación de la directiva europea sobre saneamiento de bancos, presentada este martes en la Cámara.
“Vamos a tener dos semanas para negociar el nuevo rescate, así que es muy importante terminar con este procedimiento para que podamos comenzar las negociaciones ya este viernes”, declaró el ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos.
El gobierno requiere al menos 120 votos de los 162 diputados que tiene la coalición gubernamental, formada por Syriza y el partido nacionalista Griegos Independientes.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, llamó a la unidad de los diputados de Syriza y criticó que los que se pronunciaron contre el acuerdo no hayan presentado “ninguna propuesta alternativa”.
Los cambios en el Código Civil pretenden acelerar los procesos judiciales y reducir sus costos; la medida más cuestionada que provocó reacción de abogados y jueces es la que contempla la eliminación de los testigos en los juicios civiles, por lo que los jueces deberán examinar basados sólo en documentos que presenten las partes implicadas.
Otro cambio refiere a la ejecución de medidas que facilitan las subastas de viviendas cuando el banco las embarga por no pagar la hipoteca; el precio del que partirá la subasta será el valor en el mercado del inmueble den el momento del embargo y no su valor objetivo, estipulado por el Ministerio de Finanzas para calcular los impuestos correspondientes a cada propiedad.
“La única opción que tenemos ahora es votar por este proyecto de ley para quedarnos en Europa, volver a los mercados y, con el tiempo, poder cambiar Europa”, expresó un ciudadano griego.
Grecia permanece bajo un control de capitales desde el pasado 29 de junio, y aunque los bancos abrieron después de tres semanas de cierre, las restricciones se mantienen.
Ven positiva propuesta de ley griega
El Banco Central Europeo (BCE) celebró este martes el borrador de legislación, aunque advirtió que ciertas modificaciones que se están planteando pueden echar abajo la independencia del supervisor bancario en esa materia.
“El BCE aplaude el proyecto de ley, puesto que fortalece las herramientas y procedimientos disponibles para el Banco de Grecia para llevar a cabo su labor de prevención, detección temprana e imposición de medidas de resolución”, declaró el organismo en un comunicado.
El acuerdo alcanzado entre Grecia y sus acreedores para ofrecer un tercer rescate incluía la obligación de que el país heleno traspusiera la normativa comunitaria sobre resolución de entidades financieras con problemas; la directiva europea sobre esta materia, que será plenamente ejecutiva a partir del 1 de enero de 2016, intenta que los Gobiernos no se hagan cargo de las facturas provocadas por quiebras bancarias.
En el comunicado, el BCE recuerda que el Banco de Grecia sigue siendo el supervisor nacional y la máxima autoridad en materia de resolución bancaria, por lo que la transposición de la legislación Europa no debería suponer ninguna sesión de responsabilidades.