La pobreza en México ha ido creciendo y parece lejos que ésta mejore; el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) declaró que es inevitable reconocer que por décadas el combate a la pobreza en nuestro país ha sido fallido y no mejora la distribución del ingreso.
Esto lo expresó después de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), diera a conocer que hay dos millones de nuevos mexicanos en pobreza, pese a que la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, manifestó que el gobierno “va por un buen camino”.
El Consejo de Empresarios Mexicanos también se manifestó al respecto al señalar que el aumento de dos millones de personas más en condición de pobreza reconfirma “la incapacidad de la nación para construir una economía más dinámica e incluyente y una política pública de desarrollo social eficaz para combatir la marginación”.
El presidente de la CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que la pobreza es la respuesta por la cual la economía mexicana no ha logrado sostener tasas de crecimiento de más de 2.5% anual en promedio.
La semana pasada, Robles Berlanga aseguró que la estrategia de protección social del gobierno de Enrique Peña Nieto para contener y evitar un crecimiento del sector más pobre de la población en México está funcionando además de insistir en que “debemos seguir por este camino”.
Sin embargo, el CCE parece no estar muy de acuerdo con la secretaria ya que más de 11 millones de mexicanos permanecen pobreza extrema, recalcó. Si se sostuviera ese ritmo en su reducción, de alrededor de 50 mil personas por año, “tardaríamos más de 200 años en erradicar este flagelo”.
La población en pobreza a nivel nacional aumentó un 70%, en el 2012-2014. Para sumar un total de 55.3 millones; dicho reto explica el estancamiento del crecimiento de no más de 2.5%, hecho directamente ligado a que el desarrollo del mercado interno esté limitado estructuralmente porque casi la mitad de los mexicanos, por su situación de pobreza e informalidad, está en gran medida impedido de incorporarse a ese mercado.
El consejo empresarial afirmo que “no hay otra vía para superar la pobreza al ritmo que necesitamos que lograr un mayor crecimiento, de 5 por ciento anual, con un gasto público cada vez más eficaz. Que ayude a reducir brechas entre la población y entre las distintas regiones, que incida en una movilidad social más rápida y significativa”.
Por último, detalló que entre las acciones para impulsar el desarrollo económico, se encuentra la educación, una política fiscal promotora de la inversión y un presupuesto base cero.
Cabe señalar que hace unos días el Coneval detalló que la pobreza en México aumentó en el 2014, 55.3 millones de personas viven en situaciones de precariedad lo que representa el 46.2% de la población.