Durante tres horas y 40 minutos, una falla en el sistema informático obligó a detener por completo este miércoles la Bolsa de Nueva York (NYSE); el parqué neoyorquino había comenzado con normalidad sus operaciones, con bajadas en los principales índices cercanas al 1%.
La jornada de pérdidas seguía aumentado este miércoles por la noche de los mercados asiáticos que había provocado nerviosismo entre los inversores. Una alerta advertía pocos minutos después de las 11:30 horas, tiempo local, que por cuestiones técnicas se paraba la negociación, que volvió al parqué a las 15.:0 horas locales.
Los detalles técnicos del problema informático seguían siendo desconocidos en la apertura del mercado; durante este tiempo, las acciones continuaron cotizando en otros mercados de EU, como el Nasqad, pero el fallo provocó una fuerte caída de las cotizaciones.
A través de un comunicado en su página web, el New York Stock Exchange señaló que había “suspendido temporalmente el comercio de todos los valores. Se cancelarán todas las órdenes abiertas. Tan pronto como sea posible se ofrecerá información adicional”.
En su cuenta de Twitter agregó que se trata de una “cuestión técnica interna y no de un ataque informático (…) Hemos decididos suspender la negociación para evitar problemas derivados de esta cuestión técnica”.
Su mensaje de desmentido fue pertinente porque un incidente previo con United Airlines obligaba a detener todos sus vuelos durante horas con motivo de otro fallo informático, aunado a la caída temporal de la web del diario The Wall Street Journal al mismo tiempo que la bolsa, lo que generó sospechas de un ciberataque; la Bolsa de Nueva York comenzó la mañana del miércoles, además, informando de un problema técnico.
El secretario de Interior de EU, Jeh Johnson, afirmó que no tenía evidencias de que los incidentes de United Airlines y el NYSE tuvieran relación o fueran provocados por una actividad “maliciosa”.
Autoridades del mercado neoyorquino dieron a conocer a un grupo de unos 80 grandes inversores que el intento por resolver ese problema menor acabó afectando al mercado por lo que tuvo que suspenderse la negociación; esos detalles fueron comunicados en una conferencia telefónica organizada por una asociación de inversores, a la que tuvieron acceso fuente citadas por The Wall Street Journal; en la reunión se dijo que se tomarían el tiempo necesario para resolver la cuestión.
La Bolsa de Nueva York no es equivalente al Dow Jones; es un selectivo, formado por decenas de valores, que pueden cotizar en varias plazas distintas, de ahí que los índices sigan registrando movimientos, pese a que se detuvo el parqué de NY.