Gonzalo Valdés Medellín

 Estreno de Travesía a la libertad, pieza escrita por Guillermo Schmidhuber de la Mora, bajo la dirección de Jorge Prado Zavala con el Laboratorio de Teatro Libertad en la Casa de Cultura Las Jarrillas, en Iztacalco. “Ésta es la historia verdadera de José Luis Gallardo Parra, alias Parrita, acusado de manera injusta del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, en 1985”, reza el programa de mano, y en efecto nos enfrentamos a una especie de teatro-testimonio, donde la historia de José Luis Gallardo Parra, Parrita, se enfrenta a sus verdugos, quienes lo someterán ya a la tortura, ya al escrutinio psicológico y al dilema mismo de la libertad.

Schmidhuber divide la pieza en cuadros, siendo el primero un intento de asomo a la brutalidad de la tortura física entre la víctima y el verdugo enmascarado, que trae mucho a la memoria el recuerdo de una pieza fundamental en el teatro latinoamericano del siglo XX: Pedro y el Capitán de Mario Benedetti, aunque en la obra de Schmidhuber no se toquen las posturas ni ideológicas ni políticas de los personajes como en la del autor uruguayo (que es una denuncia desgarradora al totalitarismo, el gorilato y las dictaduras militares), y sí solamente se dé ese atisbo a una injusta detención de un hombre que al parecer es inocente. Los siguientes cuadros ya no son violentos, tienden más hacia la yuxtaposición de un discurso esperanzador y en mucho idealista, sin entrar el autor en terrenos de toma de postura ideológica, simplemente presentando los hechos. Buenos diálogos, correcto ritmo que eslabona escena a escena el argumento del preso que no podrá demostrar su inocencia, hacen de este drama una de las obras más peculiares de Schmidhuber, por su temática y su deliberado canto por la libertad del ser humano y su dignificación espiritual.

El grupo capitaneado por Jorge Prado Zavala hace un meritorio esfuerzo sacando luces de una producción modesta y bien engarzada en sus elementos formales. Integran el elenco, encabezado por Prado Zavala, Gloria Romero, Raúl Luna Hinojosa y Salvador Sandoval, todos mostrando eficientes despeños. Vale subrayar que con economía de recursos esta agrupación forja un teatro muy digno.

Trabajo comprometido; que aborda temas muy de nuestro triste tiempo mexicano, con un gratificante desempeño de un grupo de teatristas amante del arte y la libertad (el Laboratorio de Teatro Libertad), Travesía a la libertad es una excelente oportunidad de conocer esta obra de uno de los dramaturgos mexicanos más representativos de nuestro tiempo: Guillermo Schmidhuber de la Mora.

Travesía a la libertad de Guillermo Schmidhuber de la Mora se estará presentando todos los domingos a las 19 horas en la Casa de Cultura Las Jarillas. (Lateral de Plutarco Elías Calles, esquina con Sur 109. Colonia Ramos Millán, sección Tlacotal, Teléfono: 55-5649-5005, Metro Coyuya, Metrobús Canela).