Perla Gómez Gallardo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), comentó que se tienen dos quejas en contra de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) por la manera en la que se ha llevado la investigación del caso Narvarte donde cinco personas fueron asesinadas.
La titular de la comisión explicó en entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen, que desde que inició la investigación por el multihomicidio, la CDHDF emitió algunas medidas precautorias para resguardar la identidad de las víctimas.
Manifestó que “desde el primer día que se inició la investigación, nosotros enviamos nuestras medidas precautorias para que no hubiera mayor afectación a las víctimas, una de ellas fue que se abriera una línea de investigación de acuerdo con el perfil del fotoperiodista, otra fue que abrieran una alerta por los feminicidios y la otra, que se resguardara la confidencialidad de las víctimas”.
Comentó que el resguardo de la identidad de las víctimas de la Narvarte se ha visto violado, ya que se han dado a conocer extractos de la averiguación previa, asimismo detalló que otras de las quejas es que no se han agotado todas las líneas de investigación.
Expresó que “el perfil de las víctimas tiene varias vulnerabilidades que obligan a la autoridad a abrir varías líneas de investigación para que haya una condena ejemplar, nosotros abiertamente le hemos manifestado al procurador sobre la violación a las medidas precautorias, el señor procurador tiene la obligación de averiguar y agotar todas las líneas de investigación”.
Asimismo, agregó que la PGJDF violó el derecho de presunta inocencia del único detenido por el multihomicidio , Daniel Pacheco Gutiérrez, al exhibir su fotografía.
Cabe destacar que el día de ayer la CDHDF, envió a los titulares de los consejos nacional y de la Ciudad de México, encargados de prevenir y eliminar la discriminación, Conapred y Copred, unos oficios en los que solicita evaluar si es necesario abrir una investigación por el trato que los medios de información han dado a las víctimas del caso Narvarte.
Dichas misivas fueron dirigidas al presidente de Conapred, Ricardo Antonio Bucio Mújica y de Copred, Jacqueline L’ Hosit Tapia, donde el organismo les solicita “valoren la posibilidad de investigar la existencia de presuntas conductas discriminatorias de particulares”.
Además les envió distintas publicaciones que se hicieron en medios de información sobre los cuatro feminicidios y sobre el asesinato del fotorreportero, Rubén Espinosa, ocurrido el 31 de julio, en el departamento 401, del edificio Luz Saviñón.
La CDHDF informó el día 8 de agosto, el organismo empezó con la aplicación de los lineamientos establecidos en el “Protocolo de Estambul”, en lo que respecta a la atención médica del detenido Daniel Pacheco Gutiérrez, como presunto culpable del homicidio múltiple.
El día 14 de agosto se le realizaron pruebas psicológicas al procesado, con el objetivo de determinar si éste sufrió algún tipo de tortura al momento de su detención, o durante su estancia en la Fiscalía Central de la Investigación para la Atención del Delito de Homicidio de la PGJDF.
Sin embargo hasta el momento el organismo en materia de derechos humanos no ha concluido los estudios y dictámenes que se integran en el “Protocolo de Estambul”, por lo que la queja sigue abierta.