Acusado de ser beneficiario de los desvíos de capital reportados en la petrolera brasileña, el expresidente del Partido de los Trabajadores (PT). José Dirceu, fue detenido este lunes por la mañana, como parte de la fase 17 de la Operación Lava Jato, que investiga la red de corrupción de Petrobras.
Dirceu, de 69 años, ministro del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva entre 2003 y 2005 y que intervino para fundar junto con el expresidente el PT, en 2012 fue condenado a diez años y seis meses de prisión por el caso de corrupción que se conoce como mensalão, en el que se señalan sobornos a diputados y partidos para beneficiar al Gobierno de Lula da Silva. Aunque sólo cumplió un año y medio la sentencia, desde hace seis meses se encontraba bajo arresto domiciliario en Brasilia.
De acuerdo con la fiscalía, Dirceu estaba a cargo de la red que concedía los contratos de Petrobrás a cambio de sobornos cuando fungía como ministro al mismo tiempo que durante el caso del mensalão, incluso, los fiscales han asegurado que el sistema de corrupción de Petrobrás replica el modelo de ese otro escándalo.
El hermano del exministro, Luiz Eduardo de Olivo y Silva, también fue detenido en esta fase de la operación que investiga el caso de corrupción, conocida como Pixuleco, termino utilizado por el extesorero del PT, João Vaccari Neto, para referirse al soborno en contratos con el poder público.
La semana pasada, los rumores de corrupción se extendieron a más sectores públicos, por lo que se detuvo también al expresidente de la estatal Eletronuclear, Othon Luiz Pinheiro.
La Operación Lava Jato indaga los grandes fraudes llevados a cabo durante una década en Petrobrás, que ha llevado a la pérdida de más de 6 mil 200 millones de reales, equivalente a 2 mil millones de dólares, por los desvíos de capital. Además, la investigación busca determinar si muchas de las donaciones que las empresas relacionadas al caso realizaron a partidos políticos para la campaña electoral del año pasado fueron financiadas con el dinero obtenido a través de los fraudes en la petrolera estatal.
Una de las empresas investigadas, Red Seg
En días recientes y de acuerdo con informaciones del Tribunal Superior Electoral (TSE), el Partido de los Trabajadores (PT) desvió 1,8 millones dólares de la campaña para la reelección de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, a la Red Seg Gráfica y Editora, que aparece como la principal beneficiaria del capital destinado a los gastos de campaña.
La empresa con sede en San Pablo no tiene ningún empleado registrado y supuestamente sólo una persona aparece como presidente, el chofer Vivaldo Dias da Silva, quien en 2013 obtenía un salario de mil 490 reales, lo que supone un robo de identidad para abrir una empresa fantasma, un delito común en ese país.
Algunas de las facturas de la empresa entregadas por el partido al TSE indican que esta entregaba carpetas para la campaña electoral; los funcionarios sospechaban que la gráfico no contaba con la estructura adecuada para proveer los servicios que habían sido remunerados por el PT.
Aunque las cuentas financieras de la presidenta fueron aprobadas en diciembre con unanimidad por la institución electoral tuvieron reservas, ante lo que el tribunal continúo indagando los casos en los que aún tenían dudas.
No es la primera ocasión que una empresa contratada por Rousseff para su campaña de 2014 tiene como presidente a un conductor profesional; en diciembre del año pasado el diario Folha reportó que Focal Comunicación, la segunda compañía que más dinero oficialista recibió durante las elecciones (7,1 millones de dólares), tenía como socio a un chofer que recibía un salario de 2 mil reales en 2013.
Entonces, el empresario Carlos Cortegeno admitió que era el verdadero dueño de Focal y comprobó el registró de otra persona como muestra de oportunidad a uno de sus empleados.
El órgano electoral encomendó a la policía federal que investigue ala empresa Focal ya la gráfica VTPB, que obtuvo una ganancia de 6,8 millones de dólares en la campaña, por lo que también podría encargar una indagación contra Red Seg.
Información de Excélsior, Infobae América y El País, España.