Este lunes el dólar ya registró en el mercado cambiario 16.69 pesos a la venta, muy por debajo de su máximo histórico de 17.12 unidades establecido ayer, lo que representa una ganancia para el peso de 0.97 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vende a 17.26 pesos.

Los participantes de los mercados retornan a la compra de activos de mayor riesgo, lo que ayuda al peso a resurgir del mínimo histórico registrado al inicio de la semana, por lo que la moneda nacional puso ya un alto a una depreciación de 4.85 por ciento acumulada en las pasadas cuatro sesiones.

Por su parte el Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país es de 17.0975 pesos.

El anuncio de importantes medidas de apoyo para la economía china neutralizó una caída de 7.63 por ciento en el mercado accionario de este país registrada este martes.

El Banco Popular de China recortó sus tasas de interés clave en 25 puntos y bajó de 18.50 a 18.0 por ciento el encaje bancario.

El peso también se ve apoyado por el repunte en los precios del petróleo. El crudo tipo West Texas intermediate presenta un incrementó de 2.98 por ciento a 39.38 dólares por barril, en tanto que el tipo Brent sube 2.81 por ciento al ubicarse en 43.89 dólares.

El euro baja 40 centavos comparado con el término de la sesión previa, al alcanzar una cotización máxima a la venta de 19.71 pesos, mientras que el yen se ofrece hasta en 0.148 pesos.

Dólar no es causal de incremento en canasta básica

Lorena Martínez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), indicó que la semana próxima iniciarán los operativos de verificación para sancionar a comerciantes abusivos ya que el movimiento en el tipo de cambio peso-dólar no es un pretexto para subir los precios de los alimentos básicos.

En reunión con autoridades de la Secretaría de Economía (SE) se establecio una lista de los sectores que pudieran ser afectados por el tipo de cambio y los que no tendrán ninguna razón para incrementar el precio final de sus productos.

A su vez adelantó adelantó que en octubre próximo iniciará un operativo de verificación en plantas y camiones repartidores de gas LP y que en lo que va de 2015 las multas a dueños de gasolineras por incurrir en infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor asciende a 92 millones de pesos, contra 43 millones del año pasado y 82 millones de pesos en 2013.

Anunció la sanción del 50 por ciento de gasolineras, 255 que representa el 48 por ciento, por las irregularidades en sus servicios, de un universo de 527 estaciones que fueron revisadas en operativos sorpresa.

Las entidades con mayor número de sanciones fueron Estado de México,  Nuevo León,  Jalisco, Nayarit y el Distrito Federal. En lo que va del año se han presentado 2 mil ocho denuncias y se ha dado atención a más del 88 por ciento, es decir, nueve de cada 10 denuncias son atendidas. También a lo largo del año han recabado en multas 93 millones de pesos.

La reincidencia se castiga hasta por ocho millones de pesos que es el tope de multa. En conferencia de prensa, detalló que una de cada dos estaciones verificadas cometieron alguna irregularidad, por ejemplo; despachar litros incompletos y negativa a permitir el acceso del personal para el operativo.

El Financiero, Notimex, Quadratín