Artículo exclusivo para Siempre!

Carlos Arrieta

El disparatado crecimiento del dólar ante el peso mexicano, la crisis económica, la falta de empleo, el incremento en la pobreza, así como el ingreso a clases, que a su vez lo que conlleva es a la compra de útiles, uniformes y pago de colegiaturas, muestra no sólo una molestia entre el grueso de la población, sino también que se toman decisiones al calor de la desesperación.

México enfrenta una situación que hacía muchos años no ponía en riesgo el patrimonio de los jóvenes, padres y madres de familia, así como de la mayoría de los sectores sociales de clase alta, media alta, media y baja.

Las deudas en los estados, los desfalcos a las entidades federativas, la corrupción, la caída en los precios del petróleo y la debilidad de las instituciones por el clima de inseguridad, así como los conflictos sociales, han agudizado aún más la problemática que sufren los gobiernos, pero que padecen con creses los ciudadanos.

Esto de alguna manera ha orillado a que un importante sector de la población acuda a los oasis del desierto financiero, que tal vez, de momento, les ayude a resolver una parte la crisis en la que se sumergen día con día a mayor profundidad.

Sin embargo, una mala y/o precipitada decisión puede convertir a una persona con carencias, en una víctima del secuestro financiero exprés.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), emitió una nueva alerta a la población sobre instituciones gestoras de crédito que ofrecen préstamos exprés, sin requisitos, como comprobar ingresos o consultar el Buró de Crédito.

Este tipo de empresas (mafias) operan como gestoras ante diversas entidades financieras o comerciales y ofrecen préstamos a la población de hasta 5 millones de pesos, mediante anuncios en el periódico, volanteo o por internet.

Una vez que las personas solicitan financiamiento, se les pide un depósito de aproximadamente el 6% del total del préstamo por concepto de gestoría y gastos de administración, posteriormente la empresa aduce que el crédito está en proceso de autorización sin llegar a su entrega final.

En ese sentido, la CONDUSEF hizo un llamado a la población, a no dejarse engañar por este tipo de “atractivos” ofrecimientos, que sólo buscan obtener un beneficio económico de las personas que acuden a ellas, y recomienda recurrir a instituciones financieras formales y debidamente registradas.

Tras la necesidad de solicitar un préstamo, CONDUSEF recomendó recurrir a servicios como un Crédito de Nómina o el Crédito Personal, no sin antes comparar costos y comisiones, previo a contratar. Para ello, sugirió consultar el Simulador de Crédito Personal y de Nómina a través de www.condusef.gob.mx

En un caso de mucha emergencia, la dependencia federal, recomendó, en su caso, utilizar la Tarjeta de Crédito, pero solo para hacer frente a gastos o imprevistos.

“Utiliza la que tenga menor Costo Anual Total (CAT) y recuerda siempre pagar más del mínimo para que tu deuda no se prolongue por muchos años. Consulta el Buró de Entidades Financieras en www.buro.gob.mx, compara costos y comisiones y utiliza la que más te convenga”, sugirió.

Incluso, la CONDUSEF, recomendó la opción de acudir a una casa de empeño, siempre y cuando se verifique ante el Registro Público del establecimiento comercial ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), y que esté debidamente reglamentado.

Además, la CONDUSEF hizo también las siguientes recomendaciones:

  • No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas.
  • En caso de requerir financiamiento, debes cerciorarte de la identidad y registro de la institución ante CONDUSEF. Es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas.
  • No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria.
  • Cubre puntualmente los pagos de tu Tarjeta de Crédito, cada vez que dejas de pagar a tiempo aumenta tu deuda y puede repercutir en un registro negativo de tu historial crediticio.
  • No compartas información personal, contraseñas, NIP, y cualquier otro dato de tus cuentas.
  • Acudir a instituciones financieras debidamente registradas te da la seguridad de que si tienes algún problema o inconformidad, puedes acudir a CONDUSEF.

De ahí la importancia de que cualquier ciudadano tenga las herramientas necesarias para poder tomar una decisión en momentos de crisis y evitar ser víctimas de secuestradores financieros, que están al mismo nivel que quienes han provocado las aberrantes crisis de inseguridad, pobreza, desempleo y falta de liquidez en las millones de familias en México.