El Gobierno de Colombia dará nacionalidad a los familiares venezolanos de las personas deportadas desde que inició la crisis fronteriza entre ambas naciones anunció la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, luego de una reunión con miembros del gabinete de gobierno.

“(A) las personas colombianas, casadas con venezolanos, les vamos a dar la nacionalidad colombiana. Nosotros queremos que las familias vivan unidas”, expresó la canciller frente a los periodistas en Cúcuta -ciudad clave de la crisis fronteriza- y explicó que las ayudas que se están ejecutando con mayor rapidez son las humanitarias, pero que se están contemplando medidas a medio y largo plazo para darle mayor asistencia a los desplazados.

La funcionaria también invitó a los colombianos que viven en Venezuela a trasladarse de nuevo a su país: “que la angustia y el miedo no sea el motivo único de desplazarse a Colombia. Yo creo que Colombia es un país que hoy en día tiene unas condiciones muy distintas a las condiciones en las cuales ellos se fueron”.

“(Es) un país que los está recibiendo con cariño, con posibilidades, y sobre todo movilizando a todo el Gobierno para que puedan tener la oportunidad de tener una vida positiva”, insistió.

Este domingo, después de haber realizado otras visitas previas, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recorrió las gasolineras de Cúcuta y habló con las personas formadas en espera de llenar los tanques de sus coches, a las que prometió que “no habrá desabastecimiento”.

El mandatario además fue a algunos de los albergues situados en Villa del Rosario para analizar la situación humanitaria de sus connacionales, en donde reiteró sus propuestas de vivienda y educación, y confirmó que todos los afectados recibirán un subsidio de arriendo de 250 mil pesos, durante tres meses, aunque residan a otra ciudad colombiana.

“Ustedes son colombianos. Siempre serán bienvenidos aquí. Esta es su patria”, dijo en repetidas ocasiones el presidente a todos los damnificados que saludaba.

Denuncian abusos sexuales

La procuradora Delegada para la Infancia y la Adolescencia de Colombia, Ilva Myriam Hoyos Castañeda, denunció que niñas menores de edad han sido abusadas sexualmente por miembros de las fuerzas de seguridad venezolana en la frontera, y llamó a la Cancillería de Colombia para respetar los derechos de toda mujer que se encuentre en la frontera con independencia de su nacionalidad.

“Nosotros como Ministerio Público solicitamos de manera especial a la Cancillería que exhorte de manera urgente a que se respete la integridad de las mujeres que están transitando de Venezuela a Colombia”, señaló la funcionaria.

Por su parte, el Ministerio de Salud anunció una serie de medidas de prevención en la zona de frontera, como el reforzamiento de la vacunación gratuita sin restricciones de edad contra varicela, hepatitis A e influenza, en los albergues habilitados en Cúcuta y Villa del Rosario.

Un grupo de profesionales médicos, pediatras, odontólogos y psicólogos de diferentes regiones de Colombia se han trasladado a la frontera para atender a la población afectada.

El conflicto entre Bogotá y Caracas inició el pasado 19 de agosto luego de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenara el cierre fronterizo en el estado de Táchira, por un ataque a militares venezolanos y un civil, que ocurrió en días anteriores en plena operación anticontrabando.

Para el mandatario venezolano el ataque fue ejecutado por “paramiliatres colombianos”; a la instrucción del mandatario se agregó la de deportar a las personas de nacionalidad colombiana.

Hasta el sábado pasado, 7 mil 162 colombianos salieron de Venezuela por Cúcuta, paso principal en los 2 mil 219 kilómetros de frontera que comparten estos países.

El corresponsal de BCC Mundo en Colombia, Natalio Cosoy, narró que “en línea con lo señalado por la canciller, entre las personas que están llegando voluntariamente a Cúcuta se cuentan muchos colombianos en Venezuela que, sin necesariamente vivir en la zona fronteriza, están regresando a su país, en el marco de esta crisis, en busca de una mejor vida”.

Información de BBC Mundo, Radio Francia Internacional y ABC, España