Luego de que se declarara el estado de emergencia con el fin de evitar que se repitan los hechos de violencia por la muerte Michael Brown a manos de la policía, un joven afroamericano desarmado, las manifestaciones siguen en Ferguson, Misuri, desde que dieron inicio las actividades para rememorar un año de esa muerte.
Los manifestantes, que algunos llevaban letreros, se han concentrado cerca del lugar donde murió hace un año el joven víctima de los disparos del policía, Darren Wilson, un hecho que desembocó en un debate a nivel nacional sobre relaciones raciales.
Las protestas con las que amaneció este martes no repitieron los actos de violencia que el día anterior dejaron varios heridos; la madrugada de este martes tras declarar el estado de emergencia, la policía arrestó a 23 personas que bloqueaban al tráfico. La tensión duró unas cinco horas en la avenida West Florissant, zona de concentración de las protestas.
Los fiscales acusaron al hombre, Tyrone Harris, quien se encuentra en estado grave en un hospital, de cuatro cargos de ataque contra la policía, cinco cargos de acciones criminales con armas y un cargo de disparar un arma de fuego contra un vehículo, ante ese comportamiento se le estableció una fianza de 250 mil dólares.
El estado de emergencia fue declarado debido al “potencial de daños a las personas y la propiedad”, señaló el jefe ejecutivo de St. Louis, Steve Stenger.
El total de las personas arrestadas hasta este lunes era de 57, informó la oficina del fiscal estadounidense para el distrito oriental Misuri; los manifestantes fueron arrestados al traspasar las barricadas puestas ante una corte en St. Louis y bloquear la entrada ese día de descontento social al que convocaron activistas para protestar contra la muerte de Brown y otros afroamericanos en Estados Unidos por disparos de la policía.
En otra manifestación, clérigos y grupos de derechos civiles encabezaron una marcha de más de 100 personas por las calles de la ciudad al unísono: “Así es como se ve la democracia” y “La vida de los afroamericanos importan”.
El asesinato de Brown, además de la exoneración del policía Darren Wilson, elevaron el escrutinio sobre los prejuicios raciales en el sistema de justicia criminal de Estados Unidos y se dio origen al movimiento “Las vidas de afroamericanos importan”, que ha tenido impulso por las muertes de otras personas desarmadas pertenecientes a minorías a manos de policías blancos en ciudades como Nueva York, Baltimore, Los Ángeles, Cincinnati y Arlington, Texas.
Las decenas de protestantes que han salida a las calles en Ferguson, desde el sábado pasado, denuncian que un año ya es demasiado tiempo y que no ha habido cambios en la ciudad donde la población afroamericana es mayoría, pero no cuenta con una representación en el sector de seguridad y los estamentos políticos.
Al agente le cambió la vida
En una entrevista publicada la semana pasada por la revista The New Yorker, el agente de policía Darren Wilson contó que su vida ha cambiado desde que cabaó con la vida del joven afroamericano.
Aunque Wilson se ha desapartado de la vida pública desde que fue absuelto de cargos criminales, cuando un jurado decidió no presentarle cargos por homicidio ni por violación de los derechos civiles, vive en asilamiento, en un nuevo hogar con localización secreta en las afueras de St. Louis.
El agente se hizo de la casa con dinero obtenido a través de donaciones luego del incidente, explicó, y sale pocas ocasiones a cenar o a pasear con su esposa en locales donde sabe que no encontrará problemas.
“Intentamos ir a sitios ¿cómo digo esto correctamente? con individuos con ideas afines a las nuestras. Ya sabes, donde no sea una multitud mezclada”, dijo Wilson.
También reveló que no ha podido encontrar trabajo después del incidente, que por ser un “asunto demasiado incendiario” le convirtió en alguien imposible de contratar.
El agente aseguró que no ha leído un reporte del Departamento de Justicia que encontró un patrón sistemático de prejuicios raciales entre los agentes de policía de Ferguson, pero “no voy a seguir viviendo en el pasado pensando en lo que hizo Ferguson. Eso está fuera de mi control”.
Información de El Universal y Univisión Noticias