El número de personas con el sueño de pisar suelo europeo crece constantemente; en los últimos tres días la guardia costera de Grecia rescató a unos 2 mil 500 migrantes y refugiados frente a las cotas de las islas orientales del país.

Grecia ha reportado que el número de refugiados que arriban en embarcaciones de goma provenientes de Turquía se ha elevado; los organismos de ayuda humanitaria estiman que unas 2 mil personas han cruzado a diario durante agosto. Muchos huyen de zonas de conflicto como Siria, Irak y Afganistán.

Las interceptaciones de embarcaciones con inmigrantes en aguas griegas se clasifican como rescate de la guardia costera si los barcos no están en peligro o no necesitan ayuda.

Luego de haber interrumpido sus labores unos días de la semana pasada, las autoridades del país heleno reanudaron el traslado de refugiados sirios al continente por barco el sábado y el último grupo de 2 mil 500 inmigrantes llegó al puerto del Pireo este lunes a primera hora.

Se espera que muchos de ellos logren llegar a la frontera de Macedonia como parte de su recorrido hacia el norte de Europa, lo que supone que gran parte podría acumularse en la zona limite en los próximos días ante el aumento de las cifras la semana pasada.

La problemática se intensificó en la frontera entre Grecia y Macedonia este mes, cuando la policía macedonia disparó gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para contener a la multitud indignada; después las autoridades macedonias cedieron y desde entonces han permitido el cruce a los refugiados.

La situación en la zona limite entre ambas naciones siguen en calma, pero podría haber un nuevo estallido de tensiones si Hungría cierra sus fronteras, dijo a Reuters el jefe de las operaciones migratorias del grupo activista Médicos Sin Frontera en los Balcanes, Stathies Kyrousis.

Hungría ha tratado de reforzar sus fronteras para acabar con el flujo de inmigrantes y contempla endurecer las leyes de inmigración esta semana y establecer campamentos cerca de Serbia.

Más de 300 mil personas han cruzado el Mediterráneo este año, de las cuales casi 181 mil 500 han llegado a Grecia y 108 mil 500 a Italia, de acuerdo con el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados.

Este lunes, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, insistió en proveer protección a los refugiados que llegan a Europa y llamó a los países del continente para dar una respuesta común ante esa crisis: “esto no es algo para que se ocupen uno o dos países. Tiene que haber una respuesta global y regional a la situación”.

Dujarric explicó que Naciones Unidas ha establecido contacto con representantes europeos a distintos niveles para tratar el problema y no olvidar la necesidad de que los inmigrantes y refugiados sean tratados con dignidad y respeto.

El funcionario destacó que “la gran mayoría” de las personas que llegan a las fronteras europeas son refugiados que huyen de la violencia en sus países, por lo que exhortó a que reciban ayuda como lo establece la legislación internacional; “es importante subrayar la diferencia entre refugiados y migrantes”.

Además, Dujarric dijo que la ONU está atenta a las discusiones entre los gobiernos europeos sobre la mejor forma para gestionar la actual situación y confió en que se llegue a un acuerdo.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, anunció que se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre una “reunión especial” para que los líderes mundiales discutan las crisis de refugiados durante su visita a Nueva York ara la Asamblea General.

Información de El Universal y El Financiero