Daniel Gutiérrez Pacheco, acusado del multihomicidio en la Colonia Narvarte, quien estuvo detenido entre el 2000 y el 2005 por violación y lesiones, identificó por nombre a los otros dos sospechosos.

Con base en su declaración en la averiguación previa FBJ/BJ-1/T2/4379/15-07 a la que tuvo acceso el diario Reforma, el acusado de 42 años de edad afirmó que se llaman José Abraham y Omar.

El consignado al Reclusorio Oriente aseguró que el día del crimen –viernes 31 de julio- estaba en su domicilio, en la Colonia Granjas Coapa, cuando Abraham le marcó a su teléfono para invitarlo a visitar a una chica colombiana.

Pacheco afirmó que Abraham tiene entre 25 y 30 años de edad, mide 1.70 de estatura, es complexión regular tez morena y cabello a rape tipo militar.

Comentó que lo conoció hace 8 o 9 meses en el estacionamiento de una tienda comercial de Calzada del Hueso y Miramontes, donde es “viene-viene”.

Apuntó que al parecer fue policía preventivo en el Distrito Federal y parece que estuvo detenido por un problema con unos acusados.

Gutiérrez Pacheco aceptó la invitación y fue la departamento de Luz Saviñón con Omar.

De dicha persona aseguró que tiene entre 20 y 25 años y que mide 1.60 de complexión delgada, tez blanca, cabello peinado hacia atrás y con una cicatriz en la frente y se dedica a hacer malabares en Miramontes.

Con base en la información de Reforma, en el lugar los esperaba Abraham en un automóvil Renault Megane color verde.

Contó que tuvo relaciones sexuales con Yesenia y después Abraham con Mile, hasta que alrededor de las 14:30 horas los corrió la empleada doméstica.

Al salir, afirma que Abraham le dio una maleta y en la puerta del estacionamiento esperó 4 o 5 minutos a que bajara con la llave.

Gutiérrez Pacheco fue al Megane, metió la maleta en la cajuela, mientras que Abraham se iba en el Mustang de Mile.

De acuerdo con declaraciones del acusado, de los feminicidios de Mile, Yesenia, Nadia y Alejandra y el homicidio de Rubén, esperó por 15 minutos hasta que salió Omar y ambos se fueron en el Megane.

El acusado señaló que se enteró del multihomicidio el domingo e increpó por teléfono a sus dos compañeros, quienes negaron haber sido ellos.

Pacheco Gutiérrez fue identificado por una huella dactilar que dejó en un clóset, por lo que fue detenido el pasado martes en la unidad habitacional donde vivía.

Por otra parte la Procuraduría del DF rastreó durante dos días la señal GPS del teléfono de Mile Martin, la colombiana asesinada junto con otras tres personas en la Narvarte, pero los policías de investigación nunca encontraron el celular.

No sé cómo se administraban: compañera de Mile

En su declaración ministerial, la única mujer que sobrevivió porque salió a trabajar en la mañana, indica que Mile tenía un mes y medio viviendo con ellas e ignoraba en qué trabajaba.

En la averiguación previa, indica que la aceptaron porque fue recomendación de otra compañera que ocupaba antiguamente el cuarto, y que se embarazó por lo que tuvo que dejarlas para viajar con su familia.

La mujer declaró ante el MP, que “se despedían dos chavos con voz varonil, pero no le dio importancia y continuó vistiéndose para el trabajo, percatándose antes de irse que había cartones de cerveza en el departamento”.

Le corresponde al DF resolverlo: Javier Duarte

Javier Duarte, gobernador de Veracruz dijo que el asesinato del fotorreportero Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera, Mile Virginia Martín, de nacionalidad colombiana, Alejandra Negrete Avilés y Yesenia Quiróz Alfaro ocurrió en el Distrito Federal, por lo tanto corresponde a las autoridades de esta entidad investigarlo.

En un mensaje dirigido a medios de comunicación, el mandatario de Veracruz lamentó los hechos una semana después de ocurridos y reveló que después del homicidio múltiple se puso en contacto con el jefe de gobierno de Distrito Federal,Miguel Ángel Mancera, ya que dos de las víctimas radicaban en Veracruz, además de mantener comunicación en todo momento y colaborado con la Fiscalía General para el desarrollo de la investigación.

“Éste es un tema que corresponde a las autoridades del Distrito Federal, no a las autoridades de Veracruz. Soy respetuoso de las esferas de cada entidad federativa, quienes son responsables del esclarecimiento y la resolución son las autoridades del DF”, declaró Javier Duarte durante entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Radio Fórmula.

Agregó que corresponde a las autoridades del Distrito Federal pedir a la Procuraduría General de la República (PGR) que atraiga el caso.

En tanto, durante conferencia de prensa, el gobernador presentó un video del blog “Letra Negra” en el que se muestra la manifestación de activistas celebrada el pasado 9 de junio, en Xalapa,Veracruz, donde participó el fotoperiodista Rubén Espinosa, el cual es señalado con un círculo rojo y se muestra con su cámara en mano, una bufanda y prenda negra; con esto, el gobernador informó que al día siguiente de la marcha, Espinosa abandonó Veracruz y ya no regresó.

Duarte detalló que la única denuncia presentada por Rubén es en el 2013, ante la PGR por una agresión contra estudiantes de la Universidad Veracruzana, aunque en Veracruz no hubo ninguna demanda ni de Rubén Espinosa ni de Nadia Vera.

Agregó que por medio de un video, Nadia Vera lo responsabilizó de cualquier cosa que le pasara, dicho que respeta, aunque reiteró que él no tuvo nada que ver en este caso.

Señaló que de los 11 homicidios en Veracruz, ocho han sido atraídos por la PGR y tres casos ya han sido resueltos, tales como el de Regina Martínez, Gregorio Jiménez de la Cruz y José Moisés Sánchez.

Referente al caso de la corresponsal de la revista Proceso Regina Martínez, recordó que uno de los responsables del asesinato fue sentenciado a 38 años de prisión en tanto un segundo se encuentra prófugo.

Acerca del caso de Gregorio Jiménez, señaló que hay seis detenidos, así como el de otros casos de reporteros asesinados.

Asimismo aclaró que en la declaración que realizó en Poza Rica el pasado 30 de junio donde exhortó a “portarse bien”, fue hacia la ciudadanía en general para que hubiera una conducción por la legalidad.

Recalcó que sus palabras fueron sacadas de contexto y que fueron aplicadas únicamente al gremio periodístico.

Manifestó que durante los próximos días el fiscal del estado ofrecerá más datos acerca de la agresión que sufrieran los estudiantes de la Universidad Veracruzana.