Elizabeth Ponce
A falta del cumplimiento y omisión de diputados y senadores, quienes son los actores principales de crear y aprobar las leyes que rigen en nuestro país y los principales actores de violar la Carta Magna, académicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), unen esfuerzos y crean el “Violómetro Constitucional”.
Las deficiencias en el proceso de rendición de cuentas dentro de nuestra democracia representativa han llevado a la creación de diferentes iniciativas civiles con la intención de crear estrategias cuya finalidad es la de, precisamente, empoderar a la sociedad, invitándolos a acceder a información relevante y de interés.
Roberto Duque y José Buendía, ocupados en urgir a las autoridades a dar razón de su falta de responsabilidad crearon dicha herramienta, misma que refleja el tiempo que los legisladores federales han dejado pasar para aprobar leyes que tenían un plazo específico para su ejecución.
A través del “Violómetro Constitucional” la vigilancia ciudadana que se llevará en la siguiente legislatura será intensa, misma que servirá para señalar los casos en que los legisladores violan las layes por sus omisiones, como es el caso de la reforma de 2011 en derechos humanos, la cual está inconclusa porque el Legislativo no ha hecho completo su trabajo, pues no ha expedido diversos ordenamientos legales, contra lo que le ordenó la Constitución.
En conferencia de prensa para el lanzamiento de la herramienta, misma que iniciará funciones el 1 de septiembre, justo al tiempo en el que inicia el nuevo ejercicio legislativo, los creadores de dicha herramienta mencionaron que “cada vez es más frecuente la violación de los plazos para legislar en determinados temas o hacer los nombramientos de instituciones del Estado”.
Otro ejemplo del maestro Duque fue, además, que el Tribunal Electoral funciona incompleto y así lo hizo durante la fase crítica del proceso electoral en términos jurisdiccionales, debido a que el Senado no nombró al magistrado faltante en los términos que le ordenaba el artículo 99 constitucional.
En la plataforma pueden observarse las 22 violaciones actuales de diputados y senadores detectadas, entre las cuales destacan do que llevan más de siete años sin subsanarse (la regulación de la propaganda gubernamental y el derecho de réplica), así como la violación en materia del programa de reorganización administrativa que debió aprobar la Cámara del Congreso den el marco de la Nueva Ley de Transparencia. De igual forma se observan tres obligaciones en curso y 31 obligaciones pasadas.
El “Violómetro Constitucional pretende convertirse en una herramienta ciudadana donde “su fin último es dejar de existir. Que llegue el día en que el Violómetro esté vacío. Eso será cuando en México no haga falta un instrumento como éste porque los legisladores se apegan a la constitución y a la ley”, declararon los impulsores de esta iniciativa.
“La idea es que esta herramienta sea un esfuerzo colectivo. Deseamos que te sumes con tus ideas y que nos aportes la información que conozcas a fin de mantenerlo bien calibrado”, concluyó Roberto Duque.


