Con el objetivo de lograr una gestión más eficiente de los recursos públicos y una correcta rendición de cuentas en el ámbito local, establecer sanciones penales contra servidores públicos que afecten la hacienda pública y nuevas obligaciones para la contratación responsable de deuda, el presidente Enrique Peña Nieto presentó la Iniciativa de Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Con esa iniciativa —que se enviará al Congreso—, los gobiernos locales formarán parte de las acciones federales para enfrentar el escenario internacional adverso y mantener el atractivo del país ante las empresas globales, indicó el mandatario, al considerar que en la actualidad los mercados internacionales son afectados por la desaceleración de las grandes economías, la creciente volatilidad financiera y una mayor aversión al riesgo.
Insistió en que las empresas del mundo sólo van a invertir y generar empleos en aquellas naciones que ofrezcan condiciones de confianza, “Frente a este complejo entorno mundial, México debe seguir distinguiéndose por su compromiso inquebrantable con la estabilidad macroeconómica y por el manejo responsable de sus finanzas públicas”.
Los cinco ejes de la Ley de disciplina financiera
El presidente detalló que la Ley de Disciplina Financiera se fundamenta en cinco ejes:
El primero, estipula las reglas para garantizar que se lleve a cabo correctamente el gasto y establece límites en el financiamiento de las entidades: 10% para deudas estables, 5% para las que se encuentren en observación y sin aumento para las que tengan un nivel elevado.
El segundo, establece nuevas obligaciones para la contratación responsable de deuda: “Este ordenamiento no prohíbe que los estados recurran a la contratación de deuda, pero establece principios y lineamientos para que lo hagan de forma mucho más ordenada”. Los gobiernos locales (estatales y municipales) sólo podrán contraer un crédito con la institución financiera que ofrezca las mejores condiciones de mercado y para concretarse deberá ser aprobada por la mayoría calificada en la Legislatura estatal, por lo que también se implementará un sistema de alertas de deuda pública para identificar a los estados en riesgo, aseguró Peña Nieto.
El tercer eje se refiere a la creación del Registro Público Único en el que los gobiernos estatales y municipales, así como los organismos públicos locales, deberán inscribir y transparentar todas sus obligaciones financieras.
El cuarto, establece implementar un sistema de alertas para identificar a los estados y municipios conforme a su nivel de endeudamiento y señalar a los que estén en riesgo.
Por último, el quinto eje contempla la oportunidad para que los estados y municipios obtengan créditos con el aval de la Federación que incida en los costos y se garantice el cumplimiento.
El presidente Enrique Peña Nieto explicó que la iniciativa propuesta forma parte de otras acciones, como el recorte preventivo al gasto público de este año y la elaboración de un presupuesto de egresos Base Cero para 2016, además de la Iniciativa de Ley de Disciplina Financiera, con lo que busca lograr un manejo consciente de las finanzas públicas.
Respecto al presupuesto Base Cero, actualmente en manos de la Secretaría de Hacienda, el mandatario aseguró que se traduce en una reingeniería del paquete económico del próximo año, que privilegie el gasto en los proyectos de inversión que tengan un impacto en el desarrollo de la sociedad mexicana.
“A este compromiso con la estabilidad habrán de sumarse las autoridades locales, a partir de las medidas contenidas en la iniciativa de Legislación Secundaria en materia de Disciplina Financiera, que hoy estamos presentando para los gobiernos estatales y municipales”, dijo.
“Este acto republicano, en el que participan los representantes del Poder Legislativo, los gobernadores y representantes de autoridades municipales, es un mensaje contundente de que México es un Estado comprometido con la estabilidad de las finanzas públicas”, expresó el primer mandatario, “desde aquí le refrendamos al mundo que somos una nación responsable, un país en el que se puede creer y confiar”.
Iniciativa es propuesta del PAN
La presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la panista Aurora Aguilar, afirmó que el contenido de la propuesta de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios del presidente Enrique Peña Nieto tiene su origen en una iniciativa constitucional de ese partido promovida y aprobada en esta legislatura para frenar el alto endeudamiento de gobernadores.
Al respecto, celebró que hayan considerado las denuncias de su partido sobre los abusos cometidos principalmente por los gobernadores priístas.
El pasado 5 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de iniciativa que reforma diversos artículos de la Constitución en relación al uso de los recursos públicos de las entidades federativas y municipios; el 17 de febrero fue aprobado el dictamen correspondiente por la Cámara de Senadores.
Información de Excélsior, el Financiero y Radio Formula