El presidente de Morena, Martí Batres, anunció que los legisladores, gobernantes y funcionarios del Movimiento de Regeneración Nacional deberán entregar 50% de sus salarios “a la causa de la educación superior”, para disminuir el problema de los rechazados.
Al presentar el decálogo con los lineamientos que deben seguir los legisladores, gobernantes y funcionarios de Morena, señaló que deben rechazar los bonos, regalos o privilegios económicos o, en su caso, canalizar esos recursos a la causa de la educación superior; así como no viajar al extranjero a costa del erario.
Agregó que se deben impulsar políticas de austeridad “en la cúspide de los tres poderes del Estado”, rechazar toda privatización de bienes nacionales, recursos naturales, espacios y servicios públicos y rechazar toda alianza con partidos que apoyan la agenda de las reformas estructurales, por lo que también les pidió apoyar las luchas del pueblo y llevar los reclamos de la gente a las tribunas legislativas o a la gestión de gobierno para su solución.
Instruyó a promover nuevas políticas y derechos económicos, sociales, ambientales, culturales, civiles y políticos, así como que todas las reuniones de los órganos de gobierno legislativo sean públicas y transparentar el destino de los recursos.
De igual forma, les pidió no participar en órganos administrativos de legislaturas y gobiernos dominados por los partidos del Pacto por México.
Desde junio pasado, Batres dijo: “Morena ha decidido entregar el 50% de sus prerrogativas en 2016 para la lucha en contra de que haya rechazados en las universidades públicas y en el sistema de educación media superior”.