El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que la onda de calor seguirá provocando temperaturas calurosas en gran parte del país, así como bajo potencial de lluvias en el noreste y oriente del territorio nacional, debido a la circulación anticiclónica sobre el Golfo de México.

Informó que los estados de Sinaloa, Durango, Jalisco Michoacán Guerrero y Oaxaca presentarán lluvias fuertes con tormenta eléctrica, caída de granizo, y vientos fuertes.

Además de lluvia de menor intensidad en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luís Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Veracruz y el Distrito Federal.

Se esperan mayores temperaturas a 40 grados centígrados en los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero, de 35 a 40 grados centígrados en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, y Quintana Roo.

Además de vientos fuertes con rachas de 50 kilómetros por hora en Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Por otra parte, el organismo de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), indicó que la temperatura máxima de las últimas 24 horas fue de 44 grados centígrados en Ejido de Nuevo León, Baja California, y la mínima de 4 grados centígrados en Paso de Carreteras, Puebla.

Conagua señaló que para este año están estimados ocho sistemas tropicales para el Atlántico y 19 para el Pacífico, hasta la penúltima semana de julio el primero registró tres y el segundo seis detalló que “El Niño” obstaculiza la producción de ciclones en el Atlántico.

Dichos eventos fueron ocasionados por “El Niño” y la “Canícula”, el primero es un fenómeno de duración variable caracterizado por el alza en la temperatura del Pacífico, su impacto se califica actualmente como “moderado”, aunque no se descarta que aumente su intensidad en el resto del 2015.

El segundo evento es la temporada del año en que el calor es más fuerte, le lapso es entre cuatro y siete semanas, en México ocurre durante el tercer trimestre entre junio y septiembre generalmente.