Entrevista a Claudio X. González | Presidente de Mexicanos Primero | Exclusiva para Siempre!

Irma Ortiz

“Me pagan por hacer política y no por dar clases”, se ufanaba Rubén Núñez, dirigente de la sección 22 de la CNTE luego de que la organización Mexicanos Primero denunciara que éste ganaba 100 mil pesos al mes sin cumplir sus funciones como profesor.

Hoy, el escenario es distinto, Núñez aparece en una aula improvisada y ayuda a unos niños a armar un rompecabezas a manera de inicio de clases, dos días antes de la entrada oficial de los niños, porque asegura que “el compromiso es con los padres de familia y los niños”.

Niños cuyos derechos no tomó en cuenta a la hora de suspender clases ya que tan sólo en el presente ciclo escolar faltó 60 días hábiles.

Para la CNTE, las cosas han cambiado luego de que el 21 de junio el gobierno le quitara el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ya no tiene los recursos de antes, ya no puede movilizar a su antojo a los mentores, ni otorgar canonjías a diestra y siniestra. Hoy, existen 15 órdenes de aprehensión en contra de sus dirigentes y saben que si faltan tres días de manera injustificada serían despedidos.

Siempre! entrevistó en exclusiva a Claudio X. González, titular de Mexicanos Primero sobre las recientes acciones de la CNTE.

A poner orden

Hay tensión en Oaxaca luego del anuncio de órdenes de aprehensión en contra de 15 miembros de la CNTE por delincuencia electoral.

Hay elementos de contraste porque sí están esas 15 órdenes de aprehensión de algunos de los miembros de la Sección 22 de la CNTE, pero por otro lado está su anuncio de que iniciarán los cursos el día 24 como mandata la ley. Hay un buen resultado de haber recuperado el control del IEEPO por parte de las autoridades locales y federales como una palanca para restar fuerza a la CNTE y poner en orden un sistema educativo que había sido secuestrado por la sección sindical.

Tendremos que esperar al día 24 para ver la confirmación, pero es un anuncio esperanzador que inicien las clases, porque la CNTE había amenazado, desde antes de que terminara el periodo anterior, de que no iniciaría este ciclo escolar y luego a lo largo de todo el periodo de verano se mantuvieron en esa lógica de amenazar y chantajear.

Si se inicia el ciclo escolar como está anunciado por parte de las autoridades y confirmado por la cúpula sindical el próximo lunes 24, es un paso adelante para la educación en Oaxaca.

El siguiente tema es que por fin se complete un periodo escolar completo de 200 días, que no haya faltas ni suspensiones como se ha dado por tantos años, y que empiecen a operar algunos de los elementos cruciales en la reforma educativa; que las plazas se concursen, que sean abiertas y transparentes —cosa que no ha sucedido en esa entidad—, que se evalúe a los maestros, que se capacite a los que lo necesiten, que se haga un censo del sistema educativo de alumnos, maestros, escuelas, de la infraestructura, porque la sección 22 también boicoteó el censo que hizo el INEGI hace un par de años.

Se requiere hacer ese censo para empezar a arreglar las escuelas y atender el sistema educativo de Oaxaca como se merece. Hay que regresar a una normalidad total, es decir, la reforma al tercero constitucional se tiene que aplicar a cabalidad en Oaxaca. Es el cometido fundamental, ahí es donde más se necesita la reforma educativa, hablo del sistema educativo más rezagado y con peores resultados del país.

Una señal importante

La CNTE adelantó el ciclo escolar porque se ha visto presionada, ya no tiene la misma entrada de recursos, ya no hay el mismo poder.

Sí. Primero una breve aclaración, que adelante el ciclo escolar no es correcto en el siguiente sentido: ellos pidieron a los maestros que se presenten en las escuelas el día 20, ¿por qué?, porque el ciclo escolar para los niños inicia el día 24, pero en la gran mayoría de las escuelas del país los maestros se presentaron el día 10 de agosto.

Quiere decir los maestros de Oaxaca ya tienen 10 días de atraso con respecto a los mentores del resto del país. No se puede presentar ante la opinión pública como que van a trabajar más días cuando en realidad debieron haberse presentado el día 10 o a más tardar el día 17 y planear el ciclo escolar en sus escuelas.

Por otra parte, tienes razón cuando mencionas que parece estar enviándose el mensaje no sólo a Oaxaca sino a otras entidades, como el caso de Michoacán, que también han sido muy reacios a que se operen en su entidad las evaluaciones y, en general, la reforma al tercero constitucional, y que sepan que va adelante.

Es una señal importante no nada más para Oaxaca sino para todo el país, de que en la entidad en donde más se han resistido a la reforma ya se iniciaron clases, por eso es muy importante estar atentos a que se cumpla toda la reforma educativa.

Eso tendría un efecto a favor de los niños, que se cumplan los ciclos escolares, que las plazas se concursen, que se evalúe a los maestros, que se capacite a quienes lo requieren, es lo que va a hacer una diferencia educativa, y todo eso está por venir.

El siguiente gran asunto es que ya se inició la primera evaluación del desempeño de los maestros en servicio, con dos elementos: la valoración de los directivos o los portafolios de evidencia que pueden presentar los maestros de su trabajo en el salón de clases. El tercer elemento —el más controvertido— es el examen a los maestros, que sucederá en noviembre próximo.

Ahí es donde tiene que confirmarse que todo esto vaya realizándose. Luego habrá concursos en diciembre y en junio del año que viene. Son hitos que tienen que establecerse de manera puntual en Oaxaca con una finalidad clara: que la reforma va.

¿Mexicanos Primero insistiría en que se garantice el acceso a las escuelas, pese a lo que señalan los opositores que aseguran que se está militarizando la entidad?

Nosotros estamos pidiendo una cosa muy sencilla: que se respete por sobre todas las cosas el derecho de los niños a aprender, a tener una educación de calidad, y eso pasa, en nuestra opinión, porque se cumplen las leyes educativas. No pedimos ninguna cosa más allá de que se cumplan las leyes, no sólo un asunto de educación de calidad sino de un Estado de derecho, y estamos muy necesitados de las dos cosas.

La CNTE se había comportado contrario a esos principios y hay que verificar que no regrese a ese comportamiento ilegal. La cúpula de la sección 22 actúa como delincuencia organizada, por eso pedimos la aplicación de la ley. Hablo de justicia, de lo correcto, lo que va a favor de los niños; quienes rompieron el orden, quienes quebrantaron las leyes y se han dedicado a delinquir son los dirigentes de la CNTE, que quieren que nos quedemos con los brazos cruzados como país viendo cómo lastiman el derecho de los niños a una calidad educativa.

No estamos dispuestos a hacerlo y parece que la autoridad tampoco está dispuesta a seguir ese camino que resultó en una tragedia educativa para Oaxaca.

Ver por el Estado de derecho

La CNTE se determinó el apoyo irrestricto a los 15 maestros que enfrentan órdenes de aprehensión, pero también plantea tener reuniones con otros actores políticos para su defensa.

No es extraño que ellos expresen su solidaridad con los miembros de la 22 sobre cuyas personas pesa una orden de aprehensión por delitos electorales, pero los mexicanos tenemos que ver por el Estado de derecho y nadie puede atentar en contra de la incipiente democracia en nuestro país.

Eso lo pudimos ver gracias a la cobertura que hicieron los medios de comunicación de lo que sucedía en el estado, nos pareció increíble que se permitiera atentar de una manera tan flagrante en contra de la democracia, no sólo era atentar en contra del derecho de los niños sino contra el derecho de votar y de expresarse políticamente de los mexicanos. La Sección 22 ha sido una violadora consuetudinaria de los derechos humanos de los niños y de los ciudadanos de Oaxaca.

Me parece increíble que haya ciertas personas que les ofrezcan apoyo, creo que lo hacen de una manera oportunista y ventajosa; es politiquería lo que buscan al acercarse a la Sección 22, cuando la CNTE ha sido violadora consuetudinaria de los derechos de los niños y de los ciudadanos de Oaxaca. Es una equivocación flagrante de esos actores políticos pretender aliarse con la Sección 22, es tomar partido por la corrupción, por la violencia, por la violación de los derechos de los niños en lugar de ir a favor de los derechos de la niñez de Oaxaca, de tener una educación de calidad. Es una equivocación y responde al oportunismo político del peor tipo.

Preocupa una posible alianza entre la CNTE y Morena.

Me parece irresponsable de parte de Morena buscar esa alianza por las razones que ya expresé, e insisto, es oportunismo político. Todos deberíamos estar por el derecho de los niños, por mejorar la calidad educativa y por limpiar la corrupción tan terrible que ha aquejado a Oaxaca tanto del lado sindical como del lado burocrático y gubernamental. Hay que decirlo también, ha habido equivocaciones gravísimas que hemos señalado abiertamente de parte de los gobernantes.

No sorprende que Morena y Andrés Manuel busquen esa alianza, lo han hecho con otros grupos retardatarios, reaccionarios, corruptos, violentos e ilegales. No debe de sorprendernos pero sí debemos entregar esa información a los mexicanos de esa opción política, que desde mi punto de vista es irresponsable, populista y que luego toma las peores causas del país.