A través de un nuevo plan contra el cambio climático, Obama busca implementar una reforma para reducir las emisiones de las plantas energéticas un 32% en 2030 respecto a los niveles de 2005, un 2% más que lo contemplado en la propuesta anterior formulada por la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA, por sus siglas en inglés).

Ese tema de la reducción de las emisiones de carbono, parte de las propuestas del mandatario desde el inicio de su presidencia, fue desplazado en 2010 por la reforma de la sanidad pública, cuando se configuró como el tema central y polémico de la política del país norteamericano.

La propuesta de Obama contra el cambio climático está basado en siete puntos clave:

El Plan de Energía Limpia

Obama, basado en la propuesta anunciada por la EPA en 2013, busca la reducción de las emisiones en un 30% para 2030, aunque la versión definitiva eleva la meta a 32%. Al respecto, el mandatario expresó que el “plan de Energía Limpia” representa “el paso más grande y más importante que hemos tomado nunca para combatir el cambio climático”.

Premios y castigos a los miembros

Cada Estado debe presentar una versión inicial que busque disminuir la contaminación frente a 2016 y las versiones finales de su plan para 2018.

Los Estados que comiencen a actuar en busca de la reducción de la contaminación en 2020 obtendrán premios con créditos de reducción de carbono, sobre todo licencias de contaminación que los Estados podrán comprar y vender a cambio de interponer limites a sus emisiones, sistema llamado cap and trade.

Aunque las normas consideran que algunos Estados puedan negarse a presentar propuestas, ante lo que la administración central será quien se encargue de emitir las plantillas para imponer a cada Estado las medidas específicas de cómo actuar.

Posibles oposiciones ante el plan

Es probable que el ala republicana irá contra el plan de cambio climático de Obama, así como la industria del carbón y de los Estados que más dependen de esa fuente de energía.

De hecho, el líder la mayoría republicana en Kentucky, el senador Match McConnell, inició una campaña preventiva pidiendo a los gobernadores opositores al plan que se nieguen a cumplirlo. Asimismo, el exgobernador de Florida, Jeb Bush, aseguró que la propuesta de Obama es “irresponsable”, porque dejará sin trabajo a una inmensa cantidad de personas y que se incrementarán los costos de la energía en todo el mundo.

Visiones sobre el costo del plan

Los opositores al plan contra el cambio climático señalan que el costo será de miles de millones de dólares, que elevará la el precio de los servicios eléctricos de los ciudadanos y desacelerará la economía estadounidense.

Por su parte, el Gobierno refiere que las normas que contempla el plan suponen un ahorro para las familias de unos 85 dólares por año y que habrá beneficios adicionales para la salud, a través de la reducción de las emisiones que provocan enfermedades pulmonares y asma.

EU y China producen principales contaminantes

En noviembre psado, el presidente de EU, Barack Obama, y el de China, Xi Jinping, dieron a conocer un doble compromiso. Por una parte, EU se comprometía disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 28% para 2015; China dejaría de aumentarlas durante cinco años a la fecha estadounidense, que para entonces representará el 20% del total de su consumo energético.

En 1997, en las negociaciones del protocolo de Kyoto, países como China, Brasil y México fueron permitidos de no aplicar las normas porque significaba limitar sus posibilidades de crecimiento.

Sin embargo, las emisiones per cápita de China son de 7,9 toneladas de dióxido de carbono, es decir, está por encima de las emisiones de los europeos.

Cambio climático, “un problema serio”

De acuerdo con una encuesta del Pew Research Center aplicada en mayo de este año, el 42% de los estadounidenses considera que el calentamiento global es u problema “muy grave”, por encima del 33% de 2013.

De los 39 países encuestados, un 42% de los europeos dicen estar preocupados por el cambio climático, mientras que de los latinoamericanos declaran esa postura en un 61%.

El sondeo arroja que el calentamiento global es la principal preocupación de la población mundial en un 46%, la inestabilidad económica en un 42%, mientras el terrorismo yihadista un 41% y un 31% el programa nuclear iraní.

Kioto y la Conferencia Mundial del Clima en Paris

Con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, el protocolo de Kioto entró en vigor en febrero de 2005. Estados Unidos, el principal emisor de gases contaminantes, rechazó incorporarse al protocolo firmado por 30 países industrializados, entre ellos España.

En marzo de 2015 EU acordó con la ONU reducir sus emisiones de efecto invernadero para 2025 entre un 26% y un 28% respecto a los niveles de 2005.

El último encuentro para la firma de un pacto global sobre la reducción de las emisiones de carbonos será la Conferencia Mundial del Clima de París del 15 de diciembre de este año, que busca cerrar un acuerdo que evite que el calentamiento global rebase los dos grados centígrados.

Las plantas energéticas de EU son responsables de un tercio de todas las emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes del país. El plan de Obama contra el cambio climático, que será aprobado por la Casa Blanca por la directora de la Agencia de Protección del Medioambiente (EPA). Gina McCarthy, busca la reducción de emisiones tóxicas como la adopción de energías renovables a mayor escala.

Información de El País, España