Es la primera vez que Puerto Rico cae en impago. Este lunes la isla dejó de cumplir el pago de unos bonos, con lo que da inicio a un duro proceso con los acreedores.

Esto no implica que las instituciones financieras en la calificación de riesgo declaren toda la deuda del país en situación de default, ya que otros tipos de capitales pasivos sí se están abonando.

Con el fin de lograr una reestructuración de la deuda, Puerto Rico pone el dedo sobre los acreedores a través de ese impago escogido, porque su suspensión de pagos desordenada sería muy grave.

“Ésta es una decisión que refleja las graves inquietudes acerca de la liquidez del Estado Libre Asociado y el balance entre las obligaciones con nuestros acreedores y las obligaciones con el pueblo de Puerto Rico, igualmente importantes para garantizar que se mantengan los servicios esenciales que e pueblo merece”, declaró este lunes la funcionaria en un comunicado la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) de Puerto Rico, Melba Acosta.

Por su parte, el Gobierno ha asegurado en estos últimos días que se vence hasta noviembre.

En las calles de Nueva York, Washington y Orlando se han llevado a cabo manifestaciones para pedir a Estados Unidos que ayude al estado libre asociado, que tiene 3,6 millones de habitantes y una deuda de 72 mil millones de dólares que, de acuerdo con su Gobierno, no puede asumirse tras ocho años en recesión económica.

Se dejan de pagar 58 millones

El impago representa la mayoría de los 58 millones de dólares que corresponden a una emisión de deuda de una de sus agencias públicas, la Corporación de Financiamiento Público (CFP), de los que sólo se abonaron 628 mil euros; el Gobierno señaló que sí se consignaron 169 millones del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).

Lo que los diferencia, es que el primero, que no se ha pagado, depende de las asignaciones legislativas.

Fitch ya advirtió que los 58 millones vencidos no forman parte de su calificación, por lo que no alterará su nota con el país, pero reconoció en una comunicado que la perspectiva se mantiene negativa y que es probable que sigan habiendo impagos.

La agencia Santdard &Poor´s, por su parte, sí modificó la nota a tres emisiones de Puerto Rico al impago, aunque confía en que el país puede pagarlos en los próximos días posteriores al vencimiento.

“La decisión de Puerto Rico de deliberadamente dejar de pagar una deuda relativamente pequeña de 58 millones, comparados con unos ingresos anuales de 9 mil millones, indica que la liquidez a corto plazo se ha hecho prioritaria frente al acceso a los mercados de deuda”, manifestó la agencia en un comunicado.

Las autoridades anunciaron que van a paralizar los pagos mensuales a un fondo que cubre sus 13 mil millones de obligaciones de deuda.

En ese contexto, el Gobierno de Puerto Rico planea una estrategia de reestructuración de su deuda que presentará en septiembre y presiona para que el país norteamericano permita a la isla que se le aplique la ley de quiebra, Capítulo 9, al que se acogió Detroit, lo que necesita un cambio de la ley, aunque hay no hay consenso.

Al mismo tiempo, un grupo de trabajo busca un plan de reestructuración en busca de establecer un acuerdo con los acreedores.

Información de Euronews y El País, España