La Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer los pasivos laborales que registra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales son de 564 millones 52 mil 593 pesos.
Los pasivos laborales son derivados de acciones como el reconocimiento de antigüedad a trabajadores eventuales al momento de concederles plazas y por otorgar aumentos salariales superiores al promedio.
Mediante un informe, mismo que fue enviado al Congreso de la Unión, la entidad encabezada por Virgilio Andrade indicó que este pasivo es “derivado de acciones como el reconocimiento de antigüedad a trabajadores eventuales al momento de concederles plazas, así como el otorgar aumentos salariales superiores al promedio nacional”.
La Auditoría dijo que derivado del pasivo laboral, se restaron 110 mil 202 pesos al saldo de los activos del programa destinado a contingencias, por lo que se fijó en diciembre pasado en 5 millones 197 mil 257 pesos, cuando fue dictaminado por 5 millones 307 mil 459 pesos.
Señala el comunicado en el que dio a conocer dicha información el Senado de la República, “la ASF advirtió sobre el riesgo de que en las negociaciones contractuales a futuro se incorporen más beneficios, lo que incrementará el monto de las obligaciones pensionarias, lo que necesariamente aumentará el déficit actual, de tal forma que resulte difícil su financiamiento, por lo que la CFE podrá enfrentar mayores contingencias laborales, así como problemas legales de solvencia y liquidez.
Precisó que en el análisis de las cifras presentadas por la CFE “se registraron inconsistencias por 18 millones 167 mil 948 pesos, lo que no resta en nada el impacto negativo del pasivo laboral de esta empresa de Estado”.

