Autoridades del ámbito económico en el país han decidido inyectar alrededor de 3 mil 500 millones de dólares durante el año con la finalidad de contener la depreciación del peso frente al dólar.

Haciendo un recuento de las pérdidas del mercado a nivel mundial, primero fue la caída de los precios del petróleo en los mercados junto con la inminente alza de tasas de interés en Estados Unidos, luego la crisis griega y ahora las medidas que toma China que culminó con la devaluación del yuan decretada ayer por el Banco Popular Chino.

Simplemente con la noticia de la intervención de China sobre su moneda que puso a temblar al mundo entero, los mercados financieros internacionales se cimbraron y, como era de esperarse, el impacto le tocó a México.

Posterior a esto, fue necesario sacar de las reservas 373 millones de dólares para inyectar y asegurar el orden en el mercado, al tiempo de evitar que la moneda nacional perdiera más terreno frente a la divisa estadounidense.

En entrevista radiofónica con Joaquín López-Dóriga en Grupo Fórmula, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aseguró que la Comisión de Cambios (integrada por la dependencia a su cargo y por el Banco de México) seguirá tomando las medidas que sean necesarias para preservar la estabilidad económica.

Afirmó que las acciones que se han tomado tienen el efecto deseado.

En opinión de Banorte-Ixe, la dinámica del peso ha mejorado desde que la Comisión de Cambios dictó las nuevas medidas, por lo que ratificó su postura esperando una caída gradual a 16.00 pesos por dólar.

Estimaciones para 2016

De acuerdo a una encuesta realizada por Banamex, la estimación del cierre del tipo de cambio para 2016 pasó a 15 pesos por dólar desde 14.90 pesos por billete, por lo que México sólo tendrá un crecimiento de 25 puntos base su tasa de interés de referencia este año, frente a una expectativa previa de 50 puntos base.

Ya analistas esperaban desde 2014 que la tasa clave de México cerraría 2015 en un 3.50%, señala ahora que el tipo referencial terminará el año en un 3.25% y con respecto al crecimiento, los analistas mantuvieron sus expectativas para 2015 en 2.60% y para el 2016 en 3.2%.