El tiempo continúa su marcha inexorable
Mireille Roccatti
El tiempo continúa su marcha inexorable, y cuando el lector tenga este número de Siempre! en sus manos, faltará poco menos de un mes para que el titular del Ejecutivo federal deba rendir su III Informe de Gobierno, para informar respecto de las acciones, logros y en general del estado que guarda la republica.
Es cierto que por una serie de desafortunados hechos, producto del exceso de algunos actores políticos, el acto central de los gobiernos democráticos consiste en la rendición de cuentas del gobernante a los ciudadanos. También es cierto que este acto que debe ser de sobriedad republicana se había convertido en un ritual de adoración al Tlatoani sexenal.
Hoy ese informe se envía al Congreso General, que se instala el primer día del mes de septiembre para iniciar su periodo de sesiones ordinario, el cual en esta ocasión tendrá una legislatura electa en el pasado proceso electoral con un nuevo equilibrio de fuerzas en la Cámara de Diputados que se renovó integralmente.
En el periodo que se informará, seguramente el presidente Enrique Peña Nieto habrá de abordar con entereza y frontalmente los sucesos que cimbraron el país, como los acaecidos en Ayotzinapa, Tlatlaya o la violación a la seguridad del sistema carcelario. El tema de las políticas en materia de seguridad pública y justicia posiblemente ocupará bastantes renglones del informe.
Igualmente, el presidente abordará los temas económicos que están presionando seriamente las finanzas públicas, como el desplome de los precios del petróleo en los mercados mundiales, combinado con el declive de nuestra plataforma de exportación debido a la baja en extracción de crudo por agotamiento de los pozos petroleros en el golfo de Campeche. Y desde luego la revalorización del dólar frente a casi todas las monedas del mundo y la consecuente devaluación de nuestro peso.
Este recuento, sin duda necesario, no puede ser lo central, lo importante será el anuncio de las medidas que se tomarán para superar las dificultades socioeconómicas, que requerirán disciplina, colaboración y coordinación entre los tres ámbitos de gobierno y la participación decidida de la sociedad. No es momento de regodearnos en nuestros problemas, sino de establecer estrategias para superarlos.
Desde luego que también existen logros importantes en el desempeño de la administración, como por ejemplo en el sector primario de la economía, que presenta crecimientos superiores al resto de la economía, singularmente el sector agropecuario cuyo desempeño se refleja en una mayor exportación de alimentos y ha revertido la balanza comercial agroalimentaria con Estados Unidos, que tenía décadas con índice deficitario.