Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), exportaciones manufactureras subieron en julio por segundo mes consecutivo a su mayor tasa en seis años, mientras que una baja en las importaciones de bienes de consumo apuntó a que la demanda interna podría estar flaqueando.
Las exportaciones de manufacturas aumentaron 6.5% en julio frente a junio en términos desestacionalizados. Los datos del instituto mostraron que es el mayor aumento mensual desde agosto de 2009.
México exporta principalmente productos manufacturados como televisores y automóviles, y envía cerca de 80% de estos productos a Estados Unidos, con las importaciones de bienes de consumo cayeron en julio en 5% frente a junio en su mayor baja desde mayo del 2012.
Marcan un crecimiento
Las exportaciones mexicanas crecieron 4.3% en julio respecto al mes previo, registrando su segundo mes consecutivo con alzas y hasta ahora el mejor avance desde octubre de 2014, en cuanto a los envíos totales fue producto de una combinación del incremento del 5.26% en las exportaciones no petroleras, en donde destacó el avance de las manufacturas, y de un desplome de 8.12% de los envíos petroleros.
Por lo que las importaciones totales crecieron 3.04% respecto a mayo. Este porcentaje reflejó incrementos de 2.93% en las importaciones no petroleras y de 4.18% en las petroleras.
Con esta base de comparación, la balanza comercial en julio registró un déficit de 821 millones de dólares (mdd), menor al saldo negativo de 1,190 mdd del mes previo.
La balanza no ajustada por estacionalidad registró un déficit de 2,267 mdd, comparado con el déficit de 1,004 mdd del séptimo mes de 2014.