El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de su Sala Regional, decidió anular la elección para diputado federal en el Distrito electoral 1 con cabecera en el municipio de Jesús María, en Aguascalientes, misma que fue realizada el pasado 7 de junio.

Con dos votos a favor y uno en contra, la anulación procedió para así revocar la declaratoria de validez a Gregorio Zamarripa, quien era candidato electo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), mismo que había vencido al panista Gerardo Salas Díaz con una diferencia de 486 votos entre ambos.

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una impugnación que documentaba la intervención del gobernador de la entidad, Carlos Lozano de la Torre, quien se presume destinó el financiamiento de programas públicos con el fin de impulsar las candidaturas del PRI en Aguascalientes.

Asimismo, Gerardo Salas Díaz declaró que lo vivido el pasado 7 de junio en el estado fue “una elección de Estado”; en el recurso presentado por los blanquiazules, se presentaron pruebas de que el día de la jornada electoral, Lozano de la Torre utilizó un vehículo oficial del estado para acarrear a miembros de su gabinete para que emitieran su voto a favor de los candidatos tricolores.

De acuerdo con el candidato a diputado federal por el Distrito 1 de Aguascalientes, Gerardo Salas, estos hechos se comprobaron “con videos, fotografías”, a la vez que insistió en que el uso de un autobús del gobierno estatal “fue la gota que derramó el vaso”. Por esta razón que el partido que lo postuló para competir el día de la elección, presentó dichas pruebas ante la Sala Regional del TEPJF.

Por su parte, el PRI de Aguascalientes emitió un comunicado donde anuncia que se opondrá al fallo de dicha sala del tribunal electoral a través de un recurso, a la vez que acusan al PAN de mentir en las pruebas que utilizaron en la impugnación.

El PRI estatal lamenta que “la mentira y la estridencia esgrimadas por el Partido Acción Nacional” lograran el resultado que ahora les perjudica, pero al mismo tiempo expresa tener “la confianza en que la Sala Superior de este órgano (el TEPJF) enmiende una vez más la plana y corrija la situación en favor de la defensa de lo expresado en las urnas”.