El tercer rescate, de 85 mil millones de euros a tres años, fue aprobado durante la madrugada de este viernes por el parlamento griego, con un estricto plan de austeridad, que combina recortes de presupuesto y reformas estructurales acordado con los acreedores.

Con 222 votos a favor, 64 en contra y 11 abstenciones, fue aprobado el texto, de 400 páginas; en su mayoría, los diputados de Syriza, el partido del primer ministro Alexis Tsipras, se negaron a apoyar el acuerdo.

Entre los diputados que votaron en contra, destacaron la presidenta del Parlamento, Zoé Konstandopulu, y el exministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, quien en su intervención insistió en que apoya al Gobierno y a Tsipras, pero que no podía aceptar el rescate.

Previo a la votación, que estaba prevista para el jueves por la noche y que se retrasó, Tsipras dijo que no había “alternativa” ante el acuerdo con los acreedores porque permitiría “la supervivencia del país y seguir luchando”.

Frente al Parlamento, en medio de la mesa de negociaciones, que duró casi 24 horas sin interrupción en comisión y en sesión plenaria, el primer ministro griego declaró: “no estamos exultantes, pero tampoco en duelo. Tengo la conciencia limpia porque es lo mejor que pudimos lograr bajo el actual equilibrio de poderes en Europa, bajo las condiciones de asfixia económica y financiera que nos impusieron”.

Respecto a las críticas de su propio partido político, Tsipras se refirió al histórico suicidio masivo de mujeres y niños que en el siglo XIX eligieron la muerte a someterse al gobierno otomano: “prefiero este acuerdo al heroico baile de Zalongo”.

El gobierno griego “tomó la responsabilidad de seguir el combate antes que suicidarse y de ir luego a los foros internacionales para decir que no es justo que nos hayamos suicidado”, insistió Tsipras, y que no había otra opción más que aceptar los recortes y las demandas de los acreedores porque así se asegura “la Supervivencia” del país y su capacidad de “seguir adelante”:

Ahora a los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona les corresponderá acordar el nuevo rescate de 85 mil millones de euros; el ministro de Finanzas de Grecia, Efklidis Tsakalotos, participará en la reunión prevista para este viernes por la tarde en Bruselas.

En caso de que sea aprobado el acuerdo este mismo viernes, el primer desembolso de rescate de entre 20 a 25 mil millones de euros se realizará antes del 20 de agosto, fecha en la que Grecia debe devolver al Banco Central Europeo (BCE) 3 mil 200 millones de euros.

Aunque logró la mayoría parlamentaria para conseguir el tercer rescate, Alexis Tsipras perdió el apoyo de 47 diputados de Syriza (32 “no”, 11 abstenciones, un ausente y tres votos parciales en contra) que representan un tercio de su bancada (149 años), y además son una docena más que los que se opusieron en las votaciones anteriores, en julio, sobre las medidas urgentes impuestas por los acreedores para dar paso a la negociación del rescate. La ruptura de Syriza es evidente.

Información de El Universal y El País, España