Se cumplirá el calendario de 200 días

 

Yazmín Alessandrini   

Este lunes arranca el ciclo escolar 2015-2016 en todo el país con dos certezas sumamente importantes a ponderar. La primera: el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, está despachando al 100% de sus capacidades; y la segunda, en Oaxaca, digan lo que digan los facinerosos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), las clases empiezan este 24 de agosto y no el día 20. Punto.

De mucho peso y relevancia la declaración, a mediados de esta semana que está por concluir, del subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Javier Treviño Cantú, en el tenor de que el secretario Chuayffet está a cargo de la dependencia y que todos los días, desde su casa ubicada en el municipio mexiquense de Metepec, sostiene reuniones con los distintos subsecretarios y el oficial mayor de la SEP para darles instrucciones, la mayoría para preparar el retorno a clases de los escolapios este lunes.

Y es que, de acuerdo con las propias palabras de Treviño Cantú, todos los estados de la república contarán en este inicio del ciclo escolar con la presencia de funcionarios de la SEP y del gobierno federal, lo que se entiende como un clarísimo mensaje de que sí o sí en todas las entidades del país se cumplirá con el calendario de 200 días y que en todo momento estarán supervisando a aquéllos que quisieran estropear este plan que por principio de cuentas apuntala en una primera instancia la intención del presidente Peña Nieto de contar con una educación de calidad y apuntalar todos los aspectos referentes a la reforma educativa.

Sin embargo, paralelo al buen estado de salud del secretario Chuayffet también se requerirá que nuestras autoridades sean vigilantes y cuidadosas de que nadie, absolutamente nadie, salte queriendo sabotear el compromiso educativo del Estado para con las los niños y jóvenes mexicanos, sobre todo en estados como Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, donde ya amenazan con acciones de distinta índole para obstaculizar la labor de los docentes.

Y aunque no hay que mezclar una cosa con otra, también es importante no perder de vista lo que puede ocurrir en territorio oaxaqueño en los próximos días con los 15 profesores que pertenecen a la dirigencia de la Sección 22 y que podrían terminar en la cárcel una vez que fueron liberadas órdenes de aprehensión en su contra por los delitos que cometieron el pasado 7 de junio durante la jornada electoral.

De ser encontrados culpables por traición a la patria, espionaje, sedición, motín, rebelión, terrorismo, sabotaje y conspiración, cargos todos enmarcados dentro de los delitos contra la seguridad de la nación que contempla el Código Penal Federal, alcanzarían penas de hasta 10 años de prisión, lo que sentaría un precedente inédito en nuestro país, ya que nunca hemos visto que ningún maestro revoltoso pague de manera ejemplar sus ofensas a la sociedad.

www.lapoliticamedarisa.mx

                             yalessandrini1@gmail.com

                             alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

@yalessandrini1