Entrevista a Adolfo Toledo Infanzón | Diputado local del PRI | Exclusiva para Siempre!
Irma Ortiz
Quedó conformada la LXIII Legislatura en la Cámara de Diputados y con ello el nombramiento de los dirigentes de las ocho bancadas que tendrán representación federal. Necesario señalar que en estos comicios, los tres principales partidos políticos, PRI, PAN y PRD, registraron el número más bajo de diputados, al obtener juntos, 366 legisladores.
Las designaciones de los presidentes de dos de las principales bancadas se dieron en medio de patadas bajo la mesa y filtraciones, mientras que en el PRI la designación de César Camacho como líder de los legisladores fue tersa luego de que Manlio Fabio Beltrones fuera electo por unanimidad, al frente del tricolor.
En el PAN, no sucedió lo mismo. Ricardo Anaya fue proclamado como titular de Acción Nacional en lo que se consideraba una sucesión pactada con el otrora dirigente, Gustavo Madero, quien buscaba a su vez que se le nombrara para encabezar a los diputados del blanquiazul y mantener los reflectores con vistas a la sucesión presidencial. Sin embargo, las cosas no salieron como esperaba y el michoacano Marko Cortes fue elegido como nuevo líder parlamentario
En el PRD, luego de la renuncia de Carlos Navarrete al frente de ese partido y la falta de acuerdos entre las corrientes, particularmente con los Chuchos, en torno al nombramiento del dirigente nacional —que se mantiene pendiente—, fue investido el oaxaqueño Francisco Martínez Neri, a quien se le liga con organizaciones radicales, y quien ha señalado que buscará acuerdos con Morena.
Las historias personales, sus vinculaciones con grupos radicales —en el caso del Martínez Neri— y las aguas revueltas en que siguen navegando esos dos partidos reflejan la vulnerabilidad de sus coordinaciones en la Cámara de Diputados.
Sobre la designación de Francisco Martínez Neri, Siempre! entrevistó en exclusiva al diputado local del PRI, Adolfo Toledo Infanzón.
“Como militante del PRI y diputado en el Congreso de Oaxaca, soy respetuoso de los procesos internos de otros partidos, como el PRD, pero eso no me exime de generar una opinión sobre un personaje oaxaqueño que asume la responsabilidad de conducir a más de 70 diputados federales del PRD. Francisco Martínez es un oaxaqueño de los valles centrales del distrito de Etla del municipio de San Andrés Zautla, contador público, vinculado a movimientos sociales que lo han llevado incluso a ser rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Antes había sido director de la Facultad de Contaduría y Administración.
Haría dos comentarios sobre su origen y trayectoria. Por un lado, está vinculado familiarmente al doctor Felipe Martínez Soriano, quien es uno de sus mentores ideológicos y que es fundador del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP), una de las organizaciones radicales vinculadas al Ejército Popular Revolucionario. Martínez Soriano es una de las personas a las que Andrés Manuel López Obrador respeta y lo reconoce como luchador y promotor de movimientos sociales.
Por otro lado, Martínez Neri también ideó y construyó el primer partido estatal en Oaxaca, Unidad Popular, que surge de expresiones ligadas al movimiento unificado de lucha triqui con el dirigente formal de este movimiento Heriberto Pasos, quien fue asesinado después de los acontecimiento de 2006, y de alguna manera, uno de los ideólogos de este movimiento que dio pie a la construcción del partido Unidad Popular.
Por otro lado, también tiene una vinculación cercana con Víctor Hugo Círigo y René Arce. Cuando Víctor Hugo Círigo fue coordinador en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Martínez Neri fue el contralor legislativo, hace 9 años, durante el periodo como jefe de gobierno de Andrés Manuel.
Es un hombre con una formación profesional sólida en materia de ciencias administrativas y vinculado a la Academia.
También se le vincula con la APPO, cuando fue rector de la Universidad, donde se le reclamó haber entregado las instalaciones a esa organización…
Está documentado en las crónicas de esa época, de hace 9 años, del movimiento magisterial de 2006, donde dio refugio a militantes de esa organización, el papel que Martínez Neri jugó como rector de la Universidad, de los movimiento de 2006, de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. La Universidad fue un espacio donde se dio protección y cobertura a muchos de los miembros de la APPO, de las barricadas que se pusieron en la Universidad y el papel que jugó la radio universitaria que estuvo al servicio de esa organización; y eso está documentado, es un hecho público y evidente.
Hoy cuando el PRD tiene tantos problemas, cuando se mantienen las diferencias entre las corrientes y cuando se había marcado una distancia con López Obrador surge Francisco Martínez Neri, que señala que buscará un acercamiento con AMLO, quien ha rechazado en todos los tonos un acuerdo. Parecería que se busca la desaparición del PRD.
Yo le daría las siguientes lecturas. Por un lado, desplazan a los Chuchos y grupos de perredistas doctrinarios encuentran en la figura de Francisco Martínez Neri un interlocutor posible con Andrés Manuel, por lo que he comentado, y el puente real de comunicación con AMLO se llama Felipe Martínez Soriano, que también fue rector de la Universidad Benito Juárez, fundador del PROCUP, considerado ideólogo del EPR y vinculado a la APPO.
Por otro lado, otra de las lecturas es que el PRD con Martínez Neri piensa revertir los cuestionamientos que se le hicieron a Carlos Navarrete en torno al Pacto por México, para favorecer una posición en este segundo tramo de la administración de Peña Nieto. En el fondo es buscar esos puentes con Morena que el PRD había perdido.
Además, se buscaría endurecer la posición en el Congreso para definir posiciones o temas relacionados con las reformas estructurales que tengan todavía que afinarse, empujar y orientarse en San Lázaro.
Se acabaría el PRD que busca dialogar, llegar a consensos y nos iríamos al extremo.
La lectura de entrada es ésa por el perfil de Martínez Neri, por sus nexos y antecedentes. Irían más allá de una búsqueda de diálogo y del consenso. Van a tratar de retomar en un solo frente las diferentes expresiones de izquierda, y que Andrés Manuel diga que los malos del PRD son los Chuchos, y ahora con esas corrientes decir: vamos a tratar de reencauzar una posición distinta de izquierda, de entrada, en la Cámara de Diputados. No es nada que no se sepa, es cuestión de revisar antecedentes, nexos de Martínez Neri, a los Círigo, vinculado a AMLO, y en todo este rejuego, Gabino Cué sale sobrando.