Elementos de la Policía Federal detuvieron en Taxco, Guerrero, a Gildardo López Astudillo, conocido como “El Gil” y líder sicario de Guerreros Unidos, es supuestamente culpable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre de 2014, al señalar a los estudiantes como integrantes del grupo criminal Los Rojos, para que fueran asesinados.

En las conferencias de prensa convocadas por el exprocurador de la República, Jesús Murillo Karam, refirió a esa versión el 7 de noviembre: “en esa coyuntura, el hoy detenido, Sidronio Casarrubias Salgado, líder de ese grupo criminal (Guerreros Unidos), como lo refiere en su declaración, fue contactado por su lugarteniente, Gildardo López Astudillo, conocido como ‘El Gil’, a quien le informó mensajes vía celular, los conflictos que se estaban suscitando en Iguala, atribuyendóselos al grupo delictivo contrario”.

López Astudillo atribuyó los actos a grupos delictivos con los que mantienen disputa (Los Rojos), motivo por el que, presuntamente, Sidronio creía que se trataba de enemigos y aprobó las acciones para defender su territorio; así se llevó a los normalistas al municipio de Cocula, donde fueron asesinados, según declaraciones de otros sicarios.

Además, de que se ha sostenido que el exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez, aprobó el ataque contra los estudiantes tras recibir la orden del presidente municipal de ese municipio, José Luis Abarca Velázquez.

Autoridades de la PF confirmaron la detención de López Astudillo, quien ya está declarando ante personal del Ministerio Público, y aseguraron que analizarán la información disponible en sus bases de datos para cerciorar su identidad, por lo que se estima que el gobierno federal reúna a conferencia de prensa para confirmar la detención.

PGR confirma identificación de restos de normalista

Este miércoles, la procuradora Arely Gómez informo que la Universidad de Medicina de Innsbruck, en Austria, identificó entre las víctimas del basurero de Cocula los restos de Jhosivani Guerrero de la Cruz y reconfirmó la muerte de Alexander Mora Venancio.

Gómez anunció la conformación de un equipo de trabajo, el que se podrán sumar el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) “para que uno a uno” sean revisados y evaluados más de 63 mil fragmentos óseos que fueron recolectados del río San Juan y del tiradero de Cocula.

El objetivo también es “localizar nuevos fragmentos” para la identificación por cualquier método de más víctimas; los restos serían enviados en una nueva solicitud a la Universidad de Innsbruck, ya que “la ciencia ha jugado un papel fundamental para determinar con exactitud los hechos que acontecieron”, señaló.

La procuradora explicó que luego del hallazgo de una bolsa con fragmentos óseos el 29 de octubre de 2014 en el río San Juan, peritos de la PGR e integrantes del EAAF procedieron a su limpieza y a la selección de 17 muestras en mejores condiciones para su procesamiento.

Por su parte, la Universidad de Medicina de Innsbruck informó en un comunicado que los investigadores del Instituto de Medicina Legal adoptaron una nueva técnica para determinar “con éxito” el ADN altamente dañada de los normalistas Jhosivani Guerrero de la Cruz y Alexander Mora Venancio.

La universidad detalló que la nueva tecnología que emplearon se conoce como Primer Extensión Captura Masiva Paralelamente de Secuencia (PEC MPS) y permite la identificación de material biológico que está demasiado dañado para el análisis forense de ADN adicional; los investigadores fueron capaces de generar perfiles de ADN ara nueve de las 16 muestras.

Ahondó que en dos muestras se encontró ADN mitocondrial humano específico; una coincidió con en su totalidad con los restos de Alexander, y la otra muestra coincidió con el ADN de la familia de Jhosivani Guerrero de la Cruz, mientras que las siete muestras restantes dieron resultados no relacionadas con el ADN mitocondrial humano y que la fuente biológica de estas siete muestras se determinó a través de análisis metagenome, proceso que está en curso.

Rechazan familiares informes oficiales

Familiares de los estudiantes desaparecidos rechazaron las declaraciones de la procuradora Arely Gómez. El padre de Alexander Mora, Ezequiel Mora, dijo en una entrevista que nunca ha creído en los informes de la PGR, ya que son “puros trucos que hacen ellos para sacar cualquier informe (…) Siempre salen con sus mentiras, por qué no aclaran las cosas de la investigación que la misma Policía Municipal de iguala intervino, que los judiciales, los del estado, Policía Federal, todos tuvieron que ver”.

Por su parte, el vocero de los padres de los normalistas, Felipe de la Cruz, dijo que es muy poco probable que los restos correspondan al normalista de Ayotzinapa desaparecido, junto con 42 compañeros más. “No hay la seguridad al cien por ciento de que sea de Jhosivani”, insistió.

Ambos confirmaron que sigue prevista la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, para el 24 de septiembre.

Jhosivani, que tenía 20 años cuando desapareció el 26 de septiembre junto con sus compañeros, era conocido entre los estudiantes como “Coreano” por sus ojos rasgados, y originario de Omeapa, una comunidad ubicada a 15 minutos de la cabecera municipal Tuxtla y de escasos recursos, y su familia se dedica al campo.

“Él buscaba una oportunidad de sobresalir, aspiraba a tener una profesión y ayudar a la comunidad, porque en Omeapa mandan maestros que no son de aquí, son de lejos, y son profesores que no le ponen suficiente interés a la niñez”, relataron familiares de Jhosivani al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

“Él es de los hermanos pequeños, y es un joven que asistió aquí (a la Normal de Ayotzinapa) por la necesidad que se vive en el municipio y en el estado”, dijeron.

Información de Milenio, El Universal y Notimex